¿Cuáles son las fallas del trabajo híbrido y cómo solucionarlas?

El trabajo híbrido llegó para quedarse y eso conlleva una serie de desafíos, por eso Adecco Argentina brinda posibles soluciones para determinadas situaciones.

Image description

El trabajo híbrido es una modalidad de trabajo flexible que implica que los empleados realicen parte de su trabajo de forma remota y parte en la oficina. Sin embargo, hay una gran extensión en esa definición, desde quién toma las decisiones sobre dónde están trabajando hasta cómo se aplica en toda la organización.

Con tantas formas de realizar el trabajo híbrido, en vez de lograr un entorno que todos quieren, se puede crear una situación que nadie está buscando. Adecco Argentina comparte cuáles son algunos tipos de trabajo híbrido que nadie quiere experimentar y cómo se pueden evitar:

Trabajo híbrido “Nadie está en la oficina”: cuando las personas eligen qué días trabajan desde su casa, existe el riesgo de que los compañeros de equipo asistan a la oficina en días diferentes, ocasionando que quienes hayan ido a la oficina se encuentren en tantas videollamadas como antes, perdiendo el objetivo.

  • Solución: que cada equipo decida sus días de trabajo en la oficina para que todos estén allí al mismo tiempo.

Trabajo híbrido de “fin de semana largo”: hay quienes pueden pensar que la mayoría de la gente elegiría trabajar en la oficina de martes a jueves para tener un “fin de semana largo” y tomarse con más calma los lunes y viernes en casa. Esto representa un problema por muchos motivos, pero específicamente si la empresa quiere usar híbridos para reducir el tamaño de sus bienes inmuebles.

  • Solución: asignar días en los que la gente tenga que asistir a la oficina para que la distribución se realice a lo largo de toda la semana.  

Trabajo híbrido “No puedo encontrar una sala de reuniones”: dado que las personas ahora pasan menos días en la oficina, y ya que una de las razones por las que irán será para reunirse con colegas, es posible que haya más demanda de salas de reuniones en momentos específicos. El tiempo dedicado a encontrar un espacio para usar como sala de reuniones y ver si está libre puede ser frustrante y resultar en una pérdida de tiempo en la oficina. 

  • Solución: pensar en el rediseño de las oficinas para que haya más espacio para el trabajo colaborativo, especialmente teniendo en cuenta que habrá menor demanda de espacios de escritorio para el trabajo individual.

Trabajo híbrido “La gente ha perdido todo sentido de las normas de la oficina”: existen algunos hábitos poco sociables que las personas pueden haber adquirido mientras trabajaban desde su casa y, desafortunadamente para los demás, puede ser que los mantengan cuando regresan al entorno de oficina. Incluso los ejemplos más simples pueden resultar frustrantes, en especial cuando las personas se han acostumbrado a un entorno doméstico que controlan por completo y ya no están adecuadas a trabajar en oficinas ruidosas o tolerar los hábitos de sus colegas. 

  • Solución: para empezar, dar más flexibilidad al personal para que puedan acostumbrarse gradualmente a estar de vuelta entre otros. Por otro lado, es importante utilizar canales de comunicación para recordar a los empleados las normas de la oficina.

Trabajo híbrido “No tengo amigos”: existen muchas probabilidades de que los empleados se queden en un trabajo por una amistad. Esto hace que sea crucial facilitar las relaciones entre compañeros de trabajo, ya que contribuye a la retención. Al mismo tiempo, esto se torna más difícil cuando las personas trabajan de forma remota algunos días a la semana. 

  • Solución: asegurarse de organizar suficientes eventos sociales para que todos los que quieran asistir puedan hacerlo y de esta forma fomentar el sentimiento de pertenencia.

Trabajo híbrido “Obligado a trabajar desde casa”: para algunas personas, trabajar desde casa seguirá siendo una solución menos que perfecta, ya sea debido a la configuración de su hogar o porque simplemente no les gusta, les puede resultar poco viable.

  • Solución: para quienes no pueden o no quieren trabajar desde casa en sus días asignados fuera de la oficina, una buena opción es brindar acceso a espacios de terceros, como espacios de coworking o un espacio de oficina local. 

Trabajo híbrido de “grupos de oficina”: puede generarse una situación en la que quienes van regularmente a la oficina formen conexiones más sólidas, resultando en mayores oportunidades de promoción. Esto representa un problema particular, ya que es más probable que quienes elijan trabajar desde su casa pertenezcan a grupos que ya cuentan con menor representación en los niveles más altos de gestión. 

  • Solución: en primer lugar, establecer días de oficina obligatorios. Además, supervisar de cerca las promociones y verificar si existe una correlación entre ellas y los asistentes a la oficina. Asegurarse, de esta forma, que las oportunidades están abiertas a todos los empleados dentro de los programas de trabajo híbrido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.