¿Cuáles son las preocupaciones de los mendocinos cuando viajan? (Booking cuenta cuáles son)

Viajar siempre es un placer pero existen algunos puntos que generan preocupaciones en el momento de emprender la salida.

Image description

Luego de los años de restricciones por la pandemia el mundo nos vuelve a abrir sus puertas y entre tantas ganas y optimismo siempre surgen algunas preocupaciones. Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas, indaga en aquellas que, a veces, también ocupan un lugar en la valija de los argentinos.


Gastar más de lo presupuestado, una excursión más, un recuerdo más, una salida más, a quien no le pasó. A los dolores de cabeza por el presupuesto se suman la preocupación de enfermarse, no sentirse muy seguros en algún lugar o sufrir algún robo según datos de Booking pero lo cierto es que a esto se suma la situación cambiaria del país, sobre todo si el destino elegido es el exterior según comentaron del Ministerio del Turismo de la Provincia. Además los viajeros que salen de Mendoza coinciden que las conexiones aéreas se suman a la lista de preocupaciones. 

Según Booking, las preocupaciones no tan importantes son: perderse las mejores experiencias por no estudiar el destino en un  14%, no encontrar en el lugar sus preferencias gastronómicas, apenas el 8% o no entender la cultura local en el destino, un 5% Mientras que las preocupaciones más importantes son sufrir algún robo en 35%, sentirse inseguro en un 29%, 20% gastar de más, 20% en desilusionarse con el destino y 25% en enfermarse. 

“Emprender un viaje siempre es una aventura y son momentos llenos de aprendizaje. Por ello, tener alguna preocupación previa siempre es bienvenida, porque eso nos ayuda a estudiar mejor el destino al cuál nos dirigimos. Por ejemplo, si buscamos un hospedaje es importante tener en cuenta los comentarios verificados hechos por huéspedes reales, como los más de 246 millones disponibles en Booking.com”, comentó Jimena Gutiérrez, gerente General de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.