¿Cuánto cuesta comer en un restó con Estrella Michelin en Mendoza?

(Por Carla Luna) Michelín premió solo a la alta cocina en la provincia por lo que degustar un menú de un restó con “Estrella” demanda un monto mínimo por persona de $ 40.000. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A pesar de la creencia popular, las Guías Michelín no solo premian la "alta cocina", sino que en muchos lugares del mundo reconocen la comida callejera o la cocina simple. Desde 1997, los restaurantes con la mejor relación calidad/precio (aquellos que proponen una comida completa a un precio máximo razonable) se distinguen con un premio especial: el Bib Gourmand. Obviamente, el límite de precio para la consideración del Bib Gourmand varía de un país a otro, normalmente en función del costo de la vida. “No existe una fórmula establecida para un restaurante Bib: todos son únicos y pueden variar mucho de un sitio a otro" explican de la guía pero en Mendoza no se otorgó esta premiación. 


Los cuatro restaurantes que recibieron estrella Michelín en Mendoza apuntan a la “alta cocina” con precios que compiten por un público internacional y no siempre es accesible para los lugareños. Comer en un restó con Estrella Michelín en Mendoza demanda mínimamente más de $ 40000 en el bolsillo por lo menos hasta fines de noviembre y en muchos casos es condicional el maridaje de vinos, lo cual incrementa la cuenta desde un 50% más como piso. 

Brindillas ubicado en chacras de Coria es el más accesible del listado. Tiene un Menú Brindillas de 7 pasos y un menú de degustación de 10 pasos. Ambas propuestas pueden ser elegidas con la opción del maridaje o bien escoger un vino de la selección de etiquetas. El valor del Menú Brindillas con maridaje es de $ 40700 y el menú degustación de $ 60000.  

Zonda Cocina de Paisaje, de Bodega Lagarde ofrece una experiencia que invita a involucrarse con el paisaje, la tierra, la finca, la huerta y la cocina. Puede iniciar desde con recorrido después de café y pastelería por la finca y la cultura andina. Luego un menú de 8 pasos maridado con un valor de $ 80.000 y la misma propuesta con selección de cosechas antiguas vale $ 130.000. También tiene opciones más accesibles como un menú Cuyano de 6 pasos por $ 65.000 y el menú Gilanco de 4 pasos $ 55.000 maridados. 

Casa Vigil tiene un menú de almuerzo de 3 pasos o cena de 7 pasos sin vinos por $ 50.000. Un almuerzo de 3 pasos con una degustación base de la Línea Enemigo inicia en $ 69.000 hasta un almuerzo con las añadas Gran Enemigo puede llegar a $ 298.0000. De noche la cena es de 7 pasos o 14 pasos maridados con el portfolio de El Enemigo Wines en $ 75.000 y $ 106.000 respectivamente. 

Azafrán, la cocina de calle Sarmiento tiene una Experiencia Azafrán con una selección de 8 platos que cuesta $ 59.000 más maridaje por $ 30.000. Otra opción es el Menú Experiencia Resumida de 3 pasos por $ 39.000 más maridaje $ 20.000 o la experiencia prolongada de 4 pasos por $ 45.000 más maridaje $ 24.000. 

La mayoría de los chefs premiados coinciden que “no es cara la propuesta”, y lo cierto es que se encuentra en la brecha de precio de la mayoría de los restaurantes de bodega o de alta cocina, y se considera una propuesta de valor internacional aunque poco accesible para la mayoría de los mendocinos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.