¿Cuánto cuesta disfrutar de la nieve en Mendoza?

(Por Carla Luna) Los días fríos de invierno pronostican heladas y nieve: un escenario propicio para el turismo que busca la aventura del esquí o el snowboarding, el trineo o el patinaje sobre hielo, pero también para que el que busca una taza de café con chimenea. Precios y opciones.

Image description

A pocos días de las vacaciones de invierno, la montaña mendocina comienza a prepararse para recibir el frío y los turistas se movilizan en busca de actividades y deportes de invierno.

La propuesta de Mendoza es amplia desde parques de nieve con glamping , la opción de Penitentes que si bien no ofrece medios de elevación pero tendrá una propuesta inédita con un pista de hielo y servicios, el centro de esquí Las Leñas, un pueblo esquiable con reconocimiento internacional; y El Azufre, la montaña blanca para el experto del deporte blanco extremo.

Las Leñas anunció la apertura de los medios de elevación para el 29 de junio aunque aclara que está sujeto a las condiciones climáticas. Los pases para adulto en temporada baja inician en $ 68000 y llegan a $ 100.000 en temporada alta para un adulto. Aunque tiene opciones para principiantes de $ 18000 en temporada baja y $ 26000 en alta. Solo válido para pistas Eros 1 y 2 y Venus 1 y 2. Si se toma como referencia un pase diario,  tanto en menores como en adultos, los aumentos superan el 350%, respecto a la temporada pasada. En el 2023 los pases en temporada alta costaban $ 18.000.

El centro de ski El Azufre, ubicado  en zonas de glaciares por el Paso del Pehuenche ha atravesado obstáculos vinculados a la titularidad de las tierras donde se emplaza, sin embargo en mayo recibió sus primeros turistas. Alejandro Spinello, CEO de El Azufre S. A, destacó un año más el  segmento “súper premium”, al que está  apuntando buscando similitudes con Alaska, British Columbia, algunos sectores de Rusia o Kazakhstan. Por el momento tiene capacidad para 12 turistas y se vende en opción paquetes costos de entre US$ 1.500 y US$ 2.500. El mismo valor del 2023, en la moneda extranjera. 

Los Puquios es el parque de nieve por excelencia de la provincia postergó su apertura por condiciones climáticas y se encuentra aún sin fecha cierta. Sin embargo, ya están publicadas sus tarifas para la temporada de Invierno 2024.
El pase en temporada alta será de $ 35000 y en baja de $ 25000. Es una buena opción para aprender a esquiar ya que la escuela de esquí tiene un valor de $ 20000 la clase grupal. Además este año se suma el glamping, la posibilidad de alojamiento en esta nueva modalidad que combina el camping con confort.

Penitentes proyecta un parque de entretenimientos y tendrá la primera pista  de patinaje sobre hielo en la montaña, la cual no dependerá del clima sino que funcionara con máquinas que van a congelar el agua y mantener las pistas de patinaje. Se podrá alquilar patines para todos los talles y la actividad se va a distribuir en turnos de 120 a 130 personas por una extensión de unos 45 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.