¿Cuánto cuesta disfrutar de la nieve en Mendoza?

(Por Carla Luna) Los días fríos de invierno pronostican heladas y nieve: un escenario propicio para el turismo que busca la aventura del esquí o el snowboarding, el trineo o el patinaje sobre hielo, pero también para que el que busca una taza de café con chimenea. Precios y opciones.

Image description

A pocos días de las vacaciones de invierno, la montaña mendocina comienza a prepararse para recibir el frío y los turistas se movilizan en busca de actividades y deportes de invierno.

La propuesta de Mendoza es amplia desde parques de nieve con glamping , la opción de Penitentes que si bien no ofrece medios de elevación pero tendrá una propuesta inédita con un pista de hielo y servicios, el centro de esquí Las Leñas, un pueblo esquiable con reconocimiento internacional; y El Azufre, la montaña blanca para el experto del deporte blanco extremo.

Las Leñas anunció la apertura de los medios de elevación para el 29 de junio aunque aclara que está sujeto a las condiciones climáticas. Los pases para adulto en temporada baja inician en $ 68000 y llegan a $ 100.000 en temporada alta para un adulto. Aunque tiene opciones para principiantes de $ 18000 en temporada baja y $ 26000 en alta. Solo válido para pistas Eros 1 y 2 y Venus 1 y 2. Si se toma como referencia un pase diario,  tanto en menores como en adultos, los aumentos superan el 350%, respecto a la temporada pasada. En el 2023 los pases en temporada alta costaban $ 18.000.

El centro de ski El Azufre, ubicado  en zonas de glaciares por el Paso del Pehuenche ha atravesado obstáculos vinculados a la titularidad de las tierras donde se emplaza, sin embargo en mayo recibió sus primeros turistas. Alejandro Spinello, CEO de El Azufre S. A, destacó un año más el  segmento “súper premium”, al que está  apuntando buscando similitudes con Alaska, British Columbia, algunos sectores de Rusia o Kazakhstan. Por el momento tiene capacidad para 12 turistas y se vende en opción paquetes costos de entre US$ 1.500 y US$ 2.500. El mismo valor del 2023, en la moneda extranjera. 

Los Puquios es el parque de nieve por excelencia de la provincia postergó su apertura por condiciones climáticas y se encuentra aún sin fecha cierta. Sin embargo, ya están publicadas sus tarifas para la temporada de Invierno 2024.
El pase en temporada alta será de $ 35000 y en baja de $ 25000. Es una buena opción para aprender a esquiar ya que la escuela de esquí tiene un valor de $ 20000 la clase grupal. Además este año se suma el glamping, la posibilidad de alojamiento en esta nueva modalidad que combina el camping con confort.

Penitentes proyecta un parque de entretenimientos y tendrá la primera pista  de patinaje sobre hielo en la montaña, la cual no dependerá del clima sino que funcionara con máquinas que van a congelar el agua y mantener las pistas de patinaje. Se podrá alquilar patines para todos los talles y la actividad se va a distribuir en turnos de 120 a 130 personas por una extensión de unos 45 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La nieve reactiva el turismo para el fin de semana XXL (se espera una ocupación superior al 70%)

(Por Carla Luna) Dos fines de semana largos seguidos moviliza el turismo según Gabriela Testa, presidenta del Emetur, quien aseguró que “la provincia contó con el 63% de ocupación considerando todas las zona de alojamientos de Mendoza. Siempre en estos momentos invernales y con la fortuna de estar cayendo nieve copiosamente en la cordillera, se estima una ocupación similar para este fin de semana siguiente”.

Los rechazados y los aprobados del paquete fiscal

(Por Elena Alonso) Tras la aprobación en el senado de la Ley base y el paquete fiscal sintetizamos en los cambios rechazados y aprobados del paquete fiscal y los principales puntos de la reforma laboral. Dos ítems que afectan directamente al ciudadano.

Villa María el epicentro de biocombustibles para transporte aéreo, fluvial y marítimo

En un acontecimiento trascendental para el desarrollo energético regional, Villa María se consolida como el centro neurálgico de la nueva Red Regional de Biocombustibles para transporte Aéreo, Fluvial y Marítimo. La firma del Acta acuerdo tuvo lugar durante la "4ta Cumbre Mundial de Economía Circular", celebrada en el Parque Industrial, marcando así un hito en la promoción de la bioenergía en Argentina.

Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric

Argentina ha dado un paso significativo hacia la formación de profesionales en energías renovables y eficiencia energética mediante la inauguración del Centro de Excelencia Franco-Argentino en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Fundación Schneider Electric, la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de Francia y la Embajada de Francia en Argentina. La iniciativa busca capacitar anualmente a 800 técnicos especializados en el sector energético, aprovechando las soluciones digitales de vanguardia desarrolladas por Schneider Electric.