Cuatro formas de lograr diversidad e inclusión en los equipos de trabajo

¿Cómo hacer para que los equipos de trabajo sean más diversos e inclusivos? Adecco Argentina comparte algunos consejos al respecto.

Image description

Cuando se habla del futuro del trabajo, se suele incluir una gran cantidad de tecnología nueva e innovadora. Sin embargo, para el futuro también es clave pensar en una fuerza laboral diversa e inclusiva. Esto implica contar con personas que cuenten con una variedad de perspectivas, culturas y experiencias. De esta manera, se podrán reunir para innovar y trabajar en equipo hacia un objetivo común. 


Aunque las empresas se esfuerzan por ser más diversas, las estadísticas muestran que lograrlo no es tan fácil como desearlo. Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, comparte cuatro maneras de hacer que el equipo de trabajo sea más diverso e inclusivo.

Comprender las diferencias entre diversidad e inclusión

“Diversidad” e “inclusión” a veces se usan para expresar la necesidad de reflejar más a la sociedad en su conjunto y, aunque se complementan entre sí, en realidad son dos cosas diferentes. 

La diversidad, en su forma más básica, significa incorporar personas de culturas, religiones, capacidades, antecedentes socioeconómicos, edades y géneros distintos. La inclusión va un paso más allá: significa hacer que todas las personas sientan que las diferentes perspectivas son bienvenidas y respetadas, y que tienen el mismo acceso a las oportunidades para contribuir al éxito de la organización. Habría que pensar en la diversidad como el “qué” y en la inclusión como el “cómo”.


Analizar la cultura y el entorno de la empresa

Para definir dónde se necesitan cambios, se pueden analizar ciertas señales para saber si (intencionalmente o no) se está excluyendo a una variedad de empleados. Elaborar preguntas acerca del modo de trabajo día a día sirve como ayuda. 

Por ejemplo: ¿es común que las personas realicen una cantidad significativa de trabajo fuera del horario estándar? Eso podría excluir a padres o cuidadores. ¿Proporcionamos espacios privados para los empleados que necesitan lugares tranquilos para atender sus asuntos personales durante los descansos?

Adoptar un modelo de lugar de trabajo inclusivo

Cuando los empleados sienten que necesitan ocultar una parte esencial de sí mismos porque temen no “encajar”, eso lleva a una baja moral y a una alta rotación. 

Una forma de hacer que las personas se sientan más seguras es celebrar las diferentes prácticas culturales y religiosas. Muchas organizaciones ya han tomado medidas para hacer que las fiestas navideñas tradicionales sean más inclusivas. Implica simplemente incluir otros días festivos que podrían ser importantes para los miembros de la empresa. No tiene por qué limitarse a fiestas religiosas. A lo largo del año, es recomendable destacar diferentes tipos de festividades o celebraciones (como el Día de la Mujer o el Año Nuevo Chino) para ayudar a educar a los equipos y mostrar cómo una gran cantidad de perspectivas culturales contribuyen a los objetivos de la empresa, de la industria, etc.

Asegurar que los líderes sean ejemplo de comportamiento inclusivo

En cualquier organización, el tono del trabajo diario lo define la alta dirección. Por eso, hay que analizar a los ejecutivos de la organización. ¿Hay un desequilibrio de género en el comité de dirección? ¿Provienen de diferentes lugares? ¿Qué tipo de equipos están formando nuestros ejecutivos? ¿Reflejan también la diversidad en el lugar de trabajo? Si se ven demasiado iguales, entonces hay que empezar a cambiar. No hay necesidad de despedir a miembros valiosos. Pero sí de asegurarse de que los ejecutivos están capacitados en diversidad e inclusión, y que sean conscientes de que es una prioridad estratégica de la compañía. 

Al momento de entrevistar y contratar, se sugiere seguir la “Regla Rooney”. Es una política oficial de la NFL que significa que una cierta cantidad de entrevistados para cualquier puesto deben ser minorías, para ayudar a garantizar que los candidatos pertenecientes a ellas tengan una oportunidad válida. No garantiza la diversidad e inclusión en la contratación, sino un acceso más equitativo a las oportunidades laborales.  

No hay un punto perfecto para que una empresa sea “lo suficientemente diversa” o “lo suficientemente inclusiva”. Es un objetivo que requiere trabajo continuo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.