De Mendoza al mundo: así es Sound Water, el primer tinto asociado a la meditación

(Por Carla Luna) Sound Water Blend transmite frecuencias que quedan guardadas en el vino y arrastran una connotación holística que forman parte de la experiencia. Un tinto de corte con una energía especial, que surge de la mano de tres amigos apasionados por su rol en este proyecto. Ya está a la venta.
 

Image description
Image description

En tiempos donde la meditación, la vida holística y espiritual ha ganado terrenos, el mundo vitivinícola encuentra su tangente con un vino que plasma en su memoria sonidos energizantes a través del agua. 

Nicolás Raby, Javier González y German Lledó unieron conocimientos para lanzar al mercado un vino distinto, con una carga energética que permite vivir una experiencia diferente. Sound Water, Blend 2019 capta la energía de los sonidos a través del agua.  

“La vid se alimenta del agua y se elabora el vino que lleva esa vibración. Si bien en la parte sensorial se pueden experimentar todas las sensaciones que da el vino también toma esa información registrada a través de los sonidos, como lo que sucede en una terapia, donde las personas se armonizan”, explica Javier González, socio del proyecto y especialista en Terapia de Sonido del Agua. 

Y detalla que es una relación intensa que responde a un concepto físico en que  estudia las partículas del agua y su geometría, la cual ante una frecuencia se modifica, por lo tanto a nivel cuántico el sonido hace cambios en la estructura del agua.

Si bien lleva un proceso de vinificación tradicional, su valor agregado radica en la incorporación de esta información a través del sonido. “Hay bodegas que ponen sonidos en los vinos, pero no el seguimiento que se ha realizado desde la viña”, cuenta González, y aclara: “Si bien pensamos en la carga energética, no queremos que sea un vino relajado, sino todo lo contrario, cargado de energía”. 

A nivel práctico, la botella tiene un código QR en su contraetiqueta, la cual permite escuchar las frecuencias que se utilizaron en la viña. De esta manera, otorga al consumidor la posibilidad de seguirlo e ingresar en una meditación virtual. 

El sonido que prevalece es el gong, un instrumento musical en forma redonda que emite un eco vibratorio con poder terapéutico. Ese sonido acompaña a las viñas en luna llena y resulta significativo en la etiqueta del vino. 

Un blend energético
Sound Water
es un blend a base de Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc de Luján de Cuyo y Malbec y Syrah de Vista Flores. “Las variedades se elaboran por separado y posteriormente hacemos el blend”, explica el enólogo Nicolás Raby y agrega: “El 60% madura en barrica durante seis meses y el resto en tanque de acero inoxidable”.

Cuenta con una partida limitada de 5.000 botellas. “Estamos preparando el viñedo para el próximo año. La idea es hacer blend con todo lo que significa. Cada blend es único e irrepetible, logra su propia identidad y posee complejidad, mientras prevalece el  equilibrio y la armonía”, define el enólogo. 

“Tiene una complejidad media. Es frutado y mucha especie que le aporta el Cabernet Sauvignon y Franc con taninos redondos y jugosos, con un llenado de boca potente. Cuando lo degustás es un vino suave, largo, sedoso y equilibrado. Siguiendo el concepto, me focalicé mucho en el equilibrio”, transmite Raby sobre su Sound Water

Este ejemplar tiene un  precio sugerido al público de $ 590. Se consigue en venta directa a través de las redes sociales o en vinotecas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.