Desarrollan tecnología para combatir la Lobesia Botrana (la plaga que ataca principalmente el cultivo de vid)

Buscan sintetizar feromonas, insumo clave para el control de la plaga Lobesia botrana, que afecta a la vitivinicultura provincial. 

Image description

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) firmaron un convenio para desarrollar a futuro la síntesis de feromonas que se utilizan para el control de la plaga Lobesia botrana, comúnmente conocida como polilla de la vid. 


“Nos parece sumamente importante articular con los organismos y el sector privado, y este es un buen ejemplo para mejorar la productividad, lo que redunda en un beneficio para la población en general” expresó Sandra Mayol, directora del INTI, el cual tiene un importante centro regional en Mendoza, lo que le permite articular con todo el entramado productivo local. La Lobesia botrana o polilla de la vid es la principal amenaza sanitaria de la vitivinicultura mendocina, con un impacto de hasta 50%, en caso de no efectuarse acciones para su control.

El uso de técnicas específicas y no contaminantes, como la denominada de confusión sexual, permite disminuir los riesgos al combatir plagas agrícolas. La confusión sexual es provocada por la impregnación en el aire de una feromona que emiten los difusores.

Los difusores liberan feromona y generan una nube que produce en los machos confusión, ya que no pueden percibir el olor -la feromona- que liberan las hembras vírgenes, por lo que no las encuentran para producir la cópula. De este modo, se evita la incubación por parte de la hembra.

Julieta Comín, directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación del INTI, sostuvo que “este es un proyecto muy interesante que está en etapa inicial. Aspiramos a producir este activo ecosustentable para los productores de vid. Actualmente se trabaja en las primeras etapas de selección de rutas sintéticas y, en paralelo, se debe avanzar en el diseño del dispositivo que libera la feromona en campo”.

Las feromonas sintéticas son fundamentales para un control ecológico, pero la adquisición de difusores de feromonas siempre está sujeta a la disponibilidad de los recursos y al nivel de stock en el mercado local, y no necesariamente a la cantidad de insumos que el programa ha requerido.

En este sentido, Mariel Vanín, secretaria técnica del Iscamen, sostuvo: “Al tratarse de un insumo importado, se complica la planificación de las campañas de control, que dependen del stock de las empresas y de los precios, lo que genera incertidumbre en los organismos de control y en los productores. Tener la elaboración de la principal herramienta generará fundamentalmente certidumbre para avanzar en el control de la plaga”.

Por su parte, Sergio Moralejo -Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia- consideró que la firma de este convenio entre el INTI y el Iscamen “es un buen comienzo para, en los próximos años, contar con una producción propia de feromonas y, sobre todo, significa transferencia tecnológica, tanto para la provincia como para todas las provincias vitivinícolas del país. Adicionalmente, tenemos la Bioplanta, donde creemos que podría funcionar la producción”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.