Desconexión laboral: los jóvenes necesitan compartir sus experiencias

Una de las mejores formas de involucrar a los empleados jóvenes para ayudarlos a reconectarse con su trabajo es hacer preguntas que generen interés, dándoles la oportunidad de hablar. 

Image description

Una encuesta reciente de Smartsheet reveló que los trabajadores jóvenes se sienten desconectados de su trabajo. Desde Adecco, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, aseguran que una de las razones por las que están desconectados es que no tienen la oportunidad de expresarse por sí mismos. Los jóvenes no deberían tener que elegir entre centrarse en el trabajo o en la vida. Pueden hacer ambas cosas con la ayuda de las compañías donde desarrollan sus actividades laborales.

Cuando las organizaciones tienen reuniones o sesiones de brainstorming, ¿les dan a los jóvenes la oportunidad de reaccionar a los cambios que están experimentando? ¿Qué pasa cuando su miedo se convierte en su realidad? Y ahora tienen que afrontar su mayor miedo, la incertidumbre, todos los días, pero no hablan de eso. En cambio, se les pide que sigan con su vida, hagan su trabajo y se las arreglen día a día. No se puede esperar que ignoren su mayor temor y se concentren en cumplir sus tareas diarias, mientras su mundo, tal como lo conocen, está patas arriba. 

Hay que darles a estos trabajadores una oportunidad para hablar, procesar sus sentimientos y experimentar verdaderamente el momento. Esto no implica que se reduzcan las expectativas o tengan menos responsabilidades laborales, sino que puedan establecer una mejor conexión con su trabajo en el día a día. Es por esto que Adecco Argentina comparte ocho preguntas para iniciar conversaciones con los empleados jóvenes. 

¿Qué están haciendo nuestros competidores que NO estamos haciendo actualmente?

Esto provocará entusiasmo, ya que a los trabajadores jóvenes les encanta investigar y buscar tendencias.

¿Cuáles son las fortalezas de nuestra organización? ¿Qué deberíamos hacer para atraer a otros empleados jóvenes?

Es muy probable que los trabajadores jóvenes hayan considerado más de una opción antes de unirse a la empresa. Es relevante averiguar qué les hizo definirse y decir “sí” para emplearlo de forma activa para atraer a otros talentos.

¿Hay alguna herramienta nueva que debamos utilizar para gestionar mejor los proyectos? ¿Existen nuevas herramientas que podamos utilizar para mejorar la comunicación entre equipos?

La mayoría de los empleados jóvenes valoran la tecnología y la incorporaron a su vida diaria. Para ellos será satisfactorio proveer ideas que ayuden a resolver problemas reales del día a día.

¿A quién deberíamos invitar a hablar?

Debido a la cantidad de tiempo que los trabajadores jóvenes pasan en línea (en podcasts, blogs y redes sociales), están abiertos y dispuestos a compartir ideas sobre posibles oradores para capacitaciones. 

Describí un líder que te inspire. ¿Qué rasgos querés desarrollar más?

Los empleados jóvenes disfrutan hablando sobre su inspiración, su desarrollo profesional y su futuro. Además, así se puede conocer más acerca de ellos y de sus aspiraciones. 

¿Cómo te sentiste cuando empezaste? ¿Cómo te sentís ahora?

A los trabajadores jóvenes les gusta la autorreflexión. Aprovechando esto, se los debe animar a que se reflejen a sí mismos, contemplando cambios y procesos.

¿Cuál es tu consejo?

A veces se subestiman las experiencias que los empleados jóvenes aportan al trabajo. Aunque hayan trabajado menos años, están expuestos a mucha más información en este momento de sus vidas que otras generaciones. Hay que empoderarlos para dar consejos laborales y estar abiertos a escucharlos.

¿Cuál ha sido tu mejor día en el trabajo? ¿Y el peor?

Al ingresar a la fuerza laboral, los jóvenes atraviesan desafíos y también días especialmente buenos. Es útil conocer qué pasa en esos días buenos, ya que es eso lo que impulsará la retención. Sin embargo, también es necesario saber qué apoyo necesitan en los días malos.

Dependiendo de la cultura de la organización, las ideas se pueden compartir en tiempo real, a través de foros internos, al finalizar reuniones o mediante la modalidad que la organización considere conveniente de acuerdo con los canales de comunicación que utiliza actualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.