“Dólar franquicia”: un modelo de negocio pensado para resguardar los ahorros

En el actual contexto que vive la Argentina, la franquicia no se ve solamente como una oportunidad de inversión, sino como respaldo de ahorros y un resguardo seguro de valor.

Image description

En un marco económico tan inestable, son pocas las maneras que existen de hacer crecer los pesos argentinos y de encontrar una alternativa segura para ganarle a la inflación, todo esto mientras disminuye la capacidad de ahorro.
 
Entonces, ¿qué hacemos con los pesos? ¿Comprar dólares es la única respuesta? Antes de responder hay que tener en cuenta que, si bien la crisis argentina deviene del derrotero propio del país, también influye el contexto internacional.

Nicolás Suraci, al frente de la consultora SURACI Evolución de Empresas, indica que “a pesar del contexto adverso, existen opciones de inversión que nos pueden ayudar a impulsar nuestros ahorros y protegernos de estos balanceos de la economía local e internacional”.

A tal fin, el experto agrega que “al momento de pensar en activos para potenciar los ahorros, una buena alternativa son las franquicias, de hecho muchos ya se refieren a ellas de una manera informal como ‘dólar franquicia’, del mismo modo que existe el ‘dólar ladrillo’ o ‘dólar soja’”.

“Se trata de aprovechar la cotización de la divisa y sus últimas fluctuaciones. Ya que en la coyuntura en la que estamos, el tipo de cambio va más rápido que la inflación, por lo que pensar en una franquicia realmente conviene. De hecho, se podría decir que el dólar franquicia estaría apreciado, y una inversión en una franquicia que se hace en pesos, termina costando menos que antes, asegura Juan Manuel Contreras, ejecutivo Comercial de SURACI.

Aprovechar ahora

Desde la misma consultora detallan que en general la franquicia -contemplando el equipamiento y maquinaria, sobre todo- es un bien que no se deprecia tanto, e incluso en algunos casos se aprecia. Con una correcta gestión del franquiciado, podría no fluctuar, es decir,  no sube ni baja; por el contrario “sobre todo si se ha desarrollado una buena cartera de clientes y un posicionamiento de marca, lo que hace que después pueda venderse a un valor mayor toda vez que el franquiciado se lo haya agregado”. 

El economista y columnista de CNN Radio, José Vargas, de la consultora Evaluecon, explicó que “la franquicia siempre es una buena opción, porque adelanta los tiempos en todo lo que tiene que ver con reputación y posicionamiento en el mercado, por lo que con una economía tan inestable como la argentina, y de un contexto sumamente inflacionario, esa espera puede ser terrible para un emprendimiento que recién comienza”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.