Dólar Malbec, el anuncio nacional para el sector vitivinícola (cómo es el tipo de cambio preferencial para el vino)

En el desayuno de la Coviar, donde se reúne el sector vitivinícola de la provincia en medio de los festejos vendimiales, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un “Dólar Malbec”, una cotización especial del dólar para la cadena de producción vitivinícola que rige a partir del 1 de abril. 

Image description

"Vamos a acompañar con un mecanismo (de divisas) para las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura", manifestó Massa, que no anticipó cuál será el valor de ese cambio diferenciado, aunque afirmó que “habrá una mesa de trabajo para definirlo". El objetivo de este dólar Malbec apunta a “recuperar competitividad, que el beneficio llegue a todos los productores y que no se afecte el precio del vino para la mesa de los argentinos" según el discurso del ministro. 


La demanda respondió a un pedido del sector bodeguero a través de Bodegas Argentinas para achicar la brecha que les generan las dificultades para importar y las retenciones a las exportaciones. “Los insumos aumentaron su precio exponencialmente en el último año y las firmas intentan absorber esa suma para no trasladarla directo al consumidor final” manifestaron del sector. 

Tras este anuncio, desde Bodegas de Argentina —la cámara que agrupa a los principales representantes de la industria del vino del país— le reclamaron al Gobierno que implemente medidas para apuntalar al sector, como la eliminación de la alícuota de 4,5% de derechos a la exportación que gravan a esta bebida alcohólica y la creación de lo que llamaron el "dólar Malbec", que en rigor es "un dólar sin retenciones".  

El pedido se fundamentó principalmente en la caída de las exportaciones que según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura  entre enero y julio de este año las exportaciones de vino embotellado cayeron un 7.3% en términos de volumen en comparación con el mismo período de 2021; y si se suman los vinos en granel, la pérdida llega al 20%. Entre enero y julio de 2022, las exportaciones del sector equivalieron a 482 millones de dólares (tanto a granel y embotellados), mientras que en el mismo período del año pasado habían sido de 514 millones de dólares. 

Por otro lado, la industria también se ve afectada tanto por las retenciones al sector, la  inflación y el atraso cambiario. Además demandan la falta de acuerdos de libre comercio" para mejorar los niveles de las exportaciones y la escasez en la promoción del vino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.