Educación financiera, el desafío de dejar atrás el lenguaje bancario

(Por Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran) El 3 de octubre se celebra en la Argentina el Día de la Educación Financiera. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Central (BCRA) la Argentina se encuentra entre los países con menos conocimiento y actitud financiera a nivel mundial, ubicándose en el puesto 37 de 39 economías. Si bien la educación financiera es una materia pendiente para todos los sectores de la sociedad, son fundamentalmente las entidades financieras las que tienen que acercarse más a las personas. 

Image description

Desde hace ya varias décadas, distintos actores de la sociedad empezaron a preguntarse qué pasaría si pudiéramos decidir cómo gestionar nuestro propio capital. Hoy en día, con la fuerte tendencia que hay entre los jóvenes a la autogestión y a ser autodidactas de sus propios intereses, las posibilidades de conocimiento se ampliaron por fuera de los límites esperados por las entidades bancarias. Y es muchas veces la demanda de la comunidad lo que empuja la innovación y la creación de nuevos productos y servicios financieros. 

En este sentido, los bancos tienen un gran desafío no sólo al momento de digitalizar sus procesos, sino también de cuidar la comunicación con su comunidad de clientes y de potenciales usuarios. Por ejemplo, un lenguaje simple y fácil de entender es clave al momento de pensar en la experiencia de los usuarios, en especial de aquellos que por primera vez acceden a una herramienta financiera. Muchas veces las entidades bancarias utilizan un lenguaje formal, con palabras predeterminadas que, para quienes no están dentro del circuito financiero, resultan ajenas e incómodas. Para continuar impulsando la inclusión financiera de la población, todos los actores del sistema financiero tienen que aggiornarse, por un lado, a las demandas tecnológicas, pero también a las formas de comunicación e interacción de la sociedad. Recordemos que no hay inclusión financiera sin inclusión social. Pretender incluir a una persona financieramente sin ayudarla a entender conceptos básicos sobre finanzas resulta complejo. La inclusión financiera contempla mucho más que la apertura de una cuenta y esto es algo que las instituciones financieras deben considerar.

Por ejemplo, pensar en cómo llegar a cada público podría ser una forma pragmática de encarar el problema. Los usuarios más jóvenes valoran tener una atención digitalizada sin muchos pasos que resultan en barreras al momento de resolver dudas. Van a lo concreto y esperan una respuesta rápida. En cambio, otros públicos menos acostumbrados a resolver por vía digital sus trámites, requieren de una atención más personalizada, con un seguimiento sostenido en el tiempo y explicaciones desde cero para ciertos conceptos relacionados al crédito y a la inversión. 

Siguiendo la definición del BCRA sobre inclusión financiera, la entidad entiende que se logrará la misma cuando todas las personas puedan tener acceso y hagan uso de servicios financieros de calidad, prestados de manera responsable y sostenible. Por supuesto, no estamos hablando de un desafío que se presenta únicamente a nivel nacional. Más de uno de los objetivos generales de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) -tales como poner fin a la pobreza, promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, promover la industrialización inclusiva y sostenible- destacan la necesidad de un acceso ampliado o universal a los servicios financieros. 

En Veritran consideramos que es clave desarrollar soluciones digitales que contribuyan a la inclusión financiera y social de la población, por eso desde hace años venimos trabajando para lograr este objetivo en toda Latinoamérica. En la Argentina trabajamos en el desarrollo de las billeteras digitales de los dos bancos públicos más grandes del país, como lo son Banco Provincia con Cuenta DNI de y Banco Nación con BNA+. Ambos proyectos nos permitieron colaborar con el alta 100% digital de millones de personas, además de tener un estrecho vínculo con nuestra misión de trabajar en pos de simplificar la vida de las personas. 

Hoy más que nunca todos los actores del sistema financiero, pero también desde el ámbito tecnológico, tenemos que trabajar en conjunto para lograr soluciones digitales asequibles con foco en una usabilidad sencilla y amigable para cualquier persona. Estamos convencidos de que este es el camino para que cada vez sean más las personas que puedan acceder al manejo de sus finanzas de forma práctica e intuitiva y, como consecuencia, a una mejor gestión de su economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.