El 47% de los trabajadores creen que no están justamente remunerados, pero están bastante satisfechos con su trabajo

Adecco realizó un análisis sobre las aspiraciones de los empleados en el trabajo para conocer en detalle cuáles son los factores más importantes a la hora de elegir una compañía.

Image description

Adecco Argentina realizó un análisis a nivel global sobre las “Aspiraciones de los empleados en el trabajo”. El mismo arrojó que el 47% de los trabajadores de LATAM creen que no están justamente remunerados, pero están bastante satisfechos con su trabajo (solo el 2% se ha planteado renunciar).

¿Cuáles son los factores más importantes a la hora de elegir una organización para los trabajadores de Latinoamérica?

Salario, Ambiente laboral, Horario flexible, Desarrollo profesional, Bienestar, salud y seguridad.

Si bien el salario es importante, aparece en una proporción menor en comparación con otros criterios. En LATAM, el ambiente laboral (50%) directamente relacionado con el trabajo colaborativo y el bienestar, se está convirtiendo en uno de los aspectos más importantes a considerar cuando se trata de atraer talento. La flexibilidad en el trabajo (32%) también es importante, sobre todo en cuanto a horarios y ubicación. Comparado a otros países, los trabajadores de Latinoamérica, en especial las mujeres, valoran más la cobertura del seguro de salud como factor para elegir dónde trabajar. El bienestar, la salud y la seguridad son mucho más importantes para las mujeres, mientras que el desarrollo profesional lo es menos.

¿Dónde les gustaría trabajar y cuáles son los factores determinantes?

El 11% de los trabajadores sueña con trabajar en una de las organizaciones GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft). De estos, el 64% quiere trabajar para Google y el 21% para Amazon.

En cuanto al entorno laboral, el 64% prefiere trabajar duro y disfrutar más (frente al 36% que quiere trabajar más inteligentemente). El 80% prefiere trabajar de forma más colectiva (frente al 20% que prefiere trabajar de forma más independiente) y el 73% prefiere trabajar en un espacio abierto (frente al 27% que prefiere espacios de trabajo individualizados).

Un factor que cada vez toma más relevancia es la responsabilidad social. El 37% prefiere trabajar en empresas con mentalidad de diversidad e inclusión, mientras que el 35% en una empresa responsable y transparente con normas éticas. El 17% prioriza una compañía comprometida con el planeta y con la reducción del impacto climático y para el 11% el éxito de la carrera individual es la primera prioridad. 

En cuanto a los estilos de gestión, se prefieren los líderes carismáticos tradicionales (34%) que son inspiradores y comprometidos. Los innovadores son los segundos favoritos (18%).

Si hablamos de expectativas en el proceso de contratación, los trabajadores de LATAM aceptan que un mix de contratación digital y humana es parte de la nueva normalidad (67%). Realizar un cuestionario en línea como primer paso parece importante para que los trabajadores comprueben su idoneidad para el trabajo (2 de cada 3), pero también requieren hacerlo de forma continua a lo largo de su carrera para asegurarse de que sus habilidades siguen estando actualizadas (55%). Un dato llamativo es que la mitad de los trabajadores de LATAM están dispuestos a que se les contacte solo por mensaje y a que la entrevista sea en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.