El 8% de los argentinos tiene o tuvo criptomonedas

Según una encuesta realizada por Bitso, un 18,5% de los consultados aseguró además que desearía tener monedas digitales. Un 83% de los argentinos conoce o escuchó hablar de cripto. El conocimiento y adopción crece a mayor nivel educativo y menor edad. El 16,4% de los encuestados sostuvo que le asignará total o bastante importancia a las propuestas en materia de cripto que presenten los candidatos a presidente en las próximas elecciones. 

Image description

Ocho de cada 100 argentinos tiene o tuvo criptomonedas y otro 18,5% desea tenerlas, según un estudio realizado en todo el país por Bitso, la plataforma de criptomonedas con más de 5 millones de usuarios en América Latina, destinado a conocer el conocimiento, el interés y la adopción de las monedas digitales en el país. 

El relevamiento precisa que un 33,6% de los consultados conoce las criptomonedas y otro 49,4% escuchó hablar de ellas. El conocimiento crece entre los más jóvenes y quienes poseen un mayor nivel educativo y la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores es la región con mayor difusión de estos activos. 

El estudio de Bitso, realizado por Synopsis Consultores, precisa que del 83% que conoce o escuchó hablar de criptos, casi un 10% tuvo o tiene actualmente estas monedas, mientras que otro 22,3% desearía adquirirlas. Aquí también los más jóvenes son los más adeptos a estos activos: en el rango de 16 a 29 años, el 4% tuvo cripto, el 13% tiene hoy y un 34% desearía tener. Ese porcentaje se reduce levemente entre quienes tienen entre 30 y 49 años.  

Estos datos coinciden con los revelados por el informe de LLYC "Estudio generacional de consumo en Latinoamérica", que sostiene que los centennials argentinos (1996/2012) son los impulsores de las monedas digitales, activos que se convirtieron en el método de ahorro con mayor crecimiento en la pandemia. 

De acuerdo al estudio de Bitso, la adopción cripto crece, además, a la par del nivel educativo: un 13% de quienes tienen estudios terciarios tienen o han tenido estos activos, mientras que un 22% desea adquirirlos.  Por inclinación política, quienes votaron a Juntos por el Cambio son los más adeptos: 12% tiene o tuvo cripto, mientras que un 20% desea tenerlas, frente al 6% y 12%, respectivamente, de los votantes del Frente de Todos. 

“Hace un par de años atrás era evidente que la industria de criptomonedas le pertenecía en su mayoría a un pequeño sector que comprendía su funcionamiento para poder “invertir” con destreza. Hoy vemos que la adopción de cripto se da cada vez más entre un perfil de usuarios más diverso y que busca atender distintas necesidades, sobre todo para proteger su  patrimonio”, destacó Julián Colombo, Head of Public Policy en Bitso. 

De acuerdo a otro estudio de Bitso realizado en América Latina entre los usuarios de la plataforma, la principal motivación a futuro para tener activos digitales es poder utilizarlas en el día a día, es decir, poder pagar productos y servicios con ellas. En segundo lugar, las utilizan para protegerse de la inflación. 

El desafío: Confianza

Pese a que la gran mayoría conoce o escuchó hablar de las criptomonedas, solo el 10,8% tiene total o bastante confianza en estos activos, mientras que otro 24,1% tiene una “mediana confianza”. La confianza es mayor a medida que se desciende en la edad de los consultados y entre quienes tienen estudios secundarios y terciarios, viven en Patagonia, CABA o en la provincia de Buenos Aires y votaron a Juntos por el Cambio o a partidos liberales/libertarios en las últimas elecciones.

El desconocimiento es, entonces, una de las principales barreras para impulsar la adopción de estos activos. Y las empresas cripto aún tienen mucho por hacer para contribuir a disminuirla. De acuerdo al informe de LLYC "Oportunidades y desafíos de comunicación para empresas cripto", las comunidades digitales comienzan a confiar en el mercado de monedas digitales cuando algún experto habla sobre el tema, demostrando sus beneficios y funcionamiento; se dan actualizaciones diarias sobre el valor de las criptomonedas y que explican las causas de las variaciones; se expone la actualidad del mercado global; se explican los beneficios de invertir en estos activos o se da visibilidad al incremento del valor de las criptomonedas. Por eso, las empresas cripto deben continuar trabajando en la comunicación, para educar en criptomonedas y, así,  generar confianza, despejando dudas y mitos que pueden desalentar su adopción. 

Oportunidad: Próximas elecciones 

Por último, el estudio consultó a todos los encuestados el nivel de importancia que asignarán a las propuestas en materia cripto de candidatos a presidentes en las próximas elecciones. El 16,4% dijo que le dará total o bastante importancia para definir su voto. De ellos, el 37,8% dijo que votaría al Frente de Todos; el 36,9%, a Juntos por el Cambio y el 12,5%, a partidos liberales o libertarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.