El ajuste salarial para este año se estima del 137% (y sólo el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales)

Los salarios de los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% para este año. Para el 2025 se estima que será del 108%. La mitad de las compañías (50%) ya contrató personal o lo hará en el transcurso del año. Debido a la situación económica, el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales. 

Image description

En base a los datos obtenidos por la Guía Salarial de Adecco Argentina, los trabajadores fuera de convenio tendrán un ajuste del 137% en sus salarios, durante este año. Para 2025 se estima que el incremento será del 108%. El trabajo que realiza la consultora también determinó que el 46% de las empresas, por la actual situación económica que atraviesa el país, realiza ajustes mensuales (en 2023 no llegaban al 10% las que realizaban ajustes cada 30 días) y el promedio de rotación es de 8% (1.5% menor al del año pasado). 

Como todos los años, Adecco Argentina realizó la Guía Salarial en base a un relevamiento de información de salarios, en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El objetivo es aportar datos actualizados del mercado laboral argentino, como referencia para las empresas, tanto en lo relativo a salarios como a los beneficios más relevantes, y que sirva como guía para tomar decisiones al respecto. El trabajo fue realizado entre el 1° de marzo y el 30 de abril de 2024 con la participación de 296 empresas nacionales e internacionales y se relevaron 196 posiciones.

Contexto salarial y tendencias generales
En el marco de una situación económica compleja y con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 145% proyectado por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, la inflación continúa siendo la variable que marca la agenda salarial en Argentina.
Otro tema importante en el actual contexto es la tasa de desocupación que según el REM (mencionado anteriormente) se ubicaría en un 7,5% para fin de este año.

¿Qué pasa con el personal fuera de convenio?
Los datos obtenidos en nuestra Guía Salarial 2024, muestran para este año, un promedio de ajuste previsto de 137% para los trabajadores fuera de convenio. El 42% de las empresas que respondieron la Guía Salarial 2024 mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El más usado es el de las paritarias; no obstante, muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) + Paritarias. 

Según datos del Indec, en el 2023, los salarios quedaron 26 puntos por detrás de la inflación. Los empleados fuera de convenio recibieron, en promedio, una suba del 185%, mientras que la inflación cerró en 211,4%. 

¿Cada cuánto tiempo las compañías realizan ajustes salariales?
Debido a la situación económica, el 46% de las compañías realiza ajustes mensuales. En el 2023, menos del 10% ajustaba mensualmente los salarios de sus equipos de trabajo.

En un mismo sentido, un 26% los hace cada 2 meses, un 13% cada 3 meses. En tanto que un 15% sigue la frecuencia de las paritarias.

¿Cómo se definen los ajustes? 
El 42% de las empresas mencionaron utilizar varios indicadores a la hora de definir los ajustes. El de mayor uso es el de las paritarias, aunque muchos utilizan una combinación entre inflación (IPC) + Paritarias.

¿Qué sucede con la generación de empleo?
La mitad de las compañías (50%) ya contrató personal o lo hará en el transcurso del año. De ese porcentaje que incorporó o piensa hacerlo en la segunda parte del año, un 70% sumará entre 1 y 3 empleados nuevos. En tanto que el restante 30% aumentará su plantilla con 10 o más incorporaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.