El Azufre, el primer centro de esquí 100% sustentable del sur mendocino abriría en julio

(Por Carla Luna) El Azufre, ubicada en Malargüe sobre la Cordillera Andina se perfila como "el Alaska de Sudamérica". Lleva cuatro años de desarrollo con mucho esfuerzo en un punto estratégico donde la nieve lo domina todo, sin embargo esta temporada de invierno estaría recibiendo sus primeros turistas.

Image description
Image description
Image description
Image description

El centro de esquí 100% sustentable, se prepara para recibir el invierno 2021, con una operación boutique de heliski y catski para quienes quieran disfrutar de la mejor nieve en polvo conectados con la naturaleza en su estado más puro. Se lo denomina boutique porque se realizará en escala pequeña  de lo que será con esquiadores simultáneos.

“Estamos contentos de haber llegado a este punto. Nosotros literalmente empezamos algo en el medio de la nada. Fuimos los primeros pobladores en permanecer un invierno en este lugar con todas las dificultades técnicas, económicas,  macroeconómicas, y de salubridad de pandemia” comentó Alejandro Spinello, socio fundador de El Azufre SA. Quien aseguró que en julio se realizará la apertura oficial del desarrollo.


Del inicio, hace cuatro inviernos, cuando solo se veían los domos en medio del paño blanco, la obra de El Azufre avanzó fuertemente.  Durante el verano se trabajó en infraestructura visible y no visible. “Pusimos una planta importante de generación de energía fotovoltaica, una planta de energía solar para calefacción, calderas y agua caliente” comentó Spinello y sumó espacios para mecánicos tanto para helicópteros, alojamiento para el personal, alojamiento y el lodge. Los domos originales quedan como un área fundacional donde hay personal de bienvenida de entrada al valle. “Los hemos reconstruido a material porque los domos originales que existieron para la etapa exploratoria se degradan por las condiciones climáticas” agregó.

El esquiador que venga al Azufre este año estará con todas las comodidades en el logde. Además de modalidad catski por tierra y heliski por helicóptero. “El huésped podrá elegir entre pistas pisadas y fuera de pista. El centro de esquí no solo está preparado para expertos, sino que también hay opciones para aquellos que buscan una pista azul o para que los niños puedan quedarse con un instructor” comentó Spinello.

Los medios de elevación  demoran en ser instalados porque si bien forman parte del masterplan aún no logran los permisos que el Gobierno Provincial debe otorgar, aunque Spinello aseguró que la idea es que la próxima temporada ya estén funcionando.


A esta altura, El Azufre tiene toda la temporada completa con esquiadores que se adelantaron a contratar la experiencia. “Tenemos mucho pedido de afuera, esperamos que pueda llegar y su no tenemos una gran lista de espera de esquiadores argentinos ansiosos por vivir la experiencia”  

Este proyecto se ha hecho 100% de capitales argentinos. “Hemos apostado a Argentina. No hay fondo de inversión ni banco” aclaró el socio. Mendoza se diversifica y abre una nueva ventana al mundo con proyectos de esta índole, ya que atrae un público que no veía en el país la opción de un esquí de esta categoría. “No competimos con otros centros de esquí de la provincia, sino que sumamos a la oferta” comenta Spinello que abre un nuevo escenario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.