El Azufre obtuvo su declaración de Impacto Ambiental (tendrá una inversión de 200 millones de dólares)

(Por Carla Luna) “Esquiar como en Alaska en Mendoza es posible”, dijo Alejandro Spinello socio fundador de El Azufre SA en medio de la pandemia y ayer dieron un paso fundamental para la creación de un centro de esquí que ha dado qué hablar en los últimos 5 años.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mientras el invierno avanza, El Azufre, el centro de esquí 100 % sustentable ubicado a 180 kilómetros de la ciudad de Malargüe, sigue dando pasos firmes a pesar de la honda nieve. Tras seis años de desarrollo y abriendo caminos en medio de la cordillera, logró ayer, que la Declaración de Impacto Ambiental otorgada por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial. 


El masterplan para la construcción del centro turístico sustentable de Alta Montaña en Malargüe tendrá una inversión de US$ 200 millones en 9 años y busca generar 1.000 puestos de trabajo directos. Cabe destacar, que El Azufre, al igual que los últimos dos años, opera con la modalidad "boutique", lo que significa que los huéspedes y trabajadores del centro acceden de manera aérea con helicópteros, ya que la ruta provincial se encuentra intransitable en esta época - 100 kilómetros de ripio desde Las Loicas.

El Azufre presentó la documentación requerida y se dio cumplimiento con los correspondientes estudios de impacto ambiental, elaborados por profesionales pertenecientes a la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo, siendo una labor que desarrollan desde el inicio del proyecto. 

La Manifestación General de Impacto Ambiental del Proyecto de Masterplan contiene la información general y datos del proyecto, una línea de base ambiental y social, los resultados de monitoreos, el análisis ambiental y el Plan de Gestión Ambiental, entre otros. En lo que respecta el dictamen técnico, se designó a la Fundación de la Universidad de Congreso para su emisión, siendo que este organismo está inscripto en el Registro Provincial de Consultores Ambientales y Centros de Investigación de Mendoza, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 375/21.

El masterplan consiste en un emprendimiento turístico, deportivo y recreativo dentro de ambientes naturales en lo referente a los elementos constitutivos del entorno localizado en la unidad de integración territorial de montaña según el modelo territorial actual de la provincia de Mendoza, como se detalla en el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial. Ha sido diseñado con servicios suficientes para permitir la habitabilidad de 3.500 personas, compuesto por 2.500 huéspedes y 1.000 empleados. 

¿Cómo es El Azufre?
Este proyecto se ha hecho 100% de capitales argentinos. Mendoza se diversifica y abre una nueva ventana al mundo con proyectos de esta índole, ya que atrae un público que no veía en el país la opción de un esquí de esta categoría. 

Cuenta con un lodge boutique con 6 habitaciones con vistas hacia la montaña, una sala de estar, cocina con servicio all inclusive. Llegar a este sitio es disfrutar la naturaleza blanca en su máxima expresión. Es una opción muy exclusiva para los fanáticos del deporte de nieve y por supuesto demanda un alto costo. 

Los conocedores aseguran que compiten con centros de esquí de Alaska y el Norte de Canada, personas seguidoras de la nieve y el deporte blanco, por lo que ya se hace su lugar entre los sitios más demandados por los expertos. 

Podes leer la nota relacioanda
https://infomendoza.info/enfoque/el-azufre-el-primer-centro-de-esqui-100-sustentable-del-sur-mendocino-abriria-en-julio

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.