El eCommerce continúa creciendo y se instala como hábito de compra (creció un 11% en relación al año anterior)

Es sabido que la pandemia trajo consigo una explosión sin precedentes en las compras online. En 2022 el eCommerce continúa creciendo y se instala como un hábito de compra cada vez más común entre los consumidores. Por 12avo año consecutivo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico presenta su Estudio Anual junto con Kantar Insights con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores en las compras online durante 2022.

Image description

Según el Estudio Anual, en 2022 se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior. Esto se dio a través de 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021) siendo $ 13.488 el ticket promedio de compra. 


Si hablamos de consumidores, el estudio registra que más de un millón de personas compraron por primera vez por este medio alcanzando un total de 21.828.205 compradores online. Esto denota una preferencia de las personas cada vez mayor por las compras a través del eCommerce. 

El eCommerce en Argentina creció durante 2022 un 87% respecto al año anterior y registró una facturación de $ 2.846.000 millones (Dos billones ochocientos cuarenta y seis mil millones de pesos).

Los usuarios compran cada vez más y con más regularidad. Los resultados del informe reflejan que cada vez son más los consumidores que tienen un comportamiento de compra regular.  Los regulares, quienes realizan compras todas las semanas, registraron un crecimiento con un 43% en 2022 (vs el 39% en 2021).

Los ocasionales, que compran cada 2-3 meses o menos, se mantienen con el mismo nivel de participación: un 42% en 2022, al igual que en 2021 Por último, los cotidianos, aquellos que compran entre 1 vez por semana y una vez por mes, se redujeron a un 15% (vs el 19% en 2021). Si bien se desacelera la continuidad de las compras cotidianas en comparación con 2021, los usuarios que siguen operando al menos 1 vez al mes se mantienen estables, lo cual da la pauta de que el eCommerce se instala como un hábito con mayor regularidad.

Los 5 rubros que más facturaron en eCommerce son:

  • Pasajes y turismo: $ 637.803, representa un 22% del total de la facturación y registra un crecimiento del 260% respecto de 2021. 

  • Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $ 420.281, representa el 15% del total de la facturación con un crecimiento del 86% con respecto al 2021. 

  • Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $ 380.440,  representando un 13%  de participación y un crecimiento del 54% respecto de 2021. 

  • Artículos para el hogar (muebles, decoración): $ 339.048, con un 12% de participación y un crecimiento del  72% con respecto al  2021. 

  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $ 186.982, representa un 7% de participación y creció un 67% respecto al 2021. 

Categorías más populares: 

En cuanto a las más populares, es decir las que más volumen de producto vendidos registraron, Indumentaria deportiva e Indumentaria no deportiva se mantienen como líderes desde 2020; mientras que Entradas a espectáculos y eventos se suma al TOP3. Dicha incorporación se relaciona con la recuperación a la normalidad luego de la pandemia y la tendencia de consumo hacia bienes personales vinculados al ocio y a salir de casa. Por su parte, se observa que Pasajes y Turismo sigue escalando posiciones.

“Aún en una coyuntura desafiante, el resultado para el eCommerce continúa siendo positivo. Más órdenes de compra, más productos , y, lo que es más importante, más de un millón de usuarios comprando por primera vez de manera digital. Esto generó que las empresas continúen sus planes de inversión en infraestructura y la generación de nuevos puestos de trabajo. Un hecho que queda demostrado en las expectativas económicas de los empresarios del sector: más de la mitad de las compañías encuestadas perciben que el año 2023 será más favorable para el eCommerce.” afirma Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

“La población transformó en hábito las compras online y es nuestro desafío mejorar la forma en la que hacemos las cosas. Para cerrar, cabe destacar que el 98% de los encuestados está satisfecho con su experiencia de compra online. Desde sus inicios, la misión de CACE es profesionalizar y fomentar la economía digital, por eso estamos orgullosos de que el comercio electrónico continúe superándose.” concluye el Presidente de CACE, Andres Zaied.



Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.