El enemigo silencioso detrás de los retiros masivos de productos

Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), entre el 33 y el 50% de los retiros de productos están relacionados con errores de etiquetado y embalaje.  

La industria del packaging es un sector económicamente dinámico que necesita de agilidad, eficiencia y seguridad en sus procesos para dar respuesta a las exigencias de la industria de Consumo Masivo.


El aseguramiento de estas variables, en sectores esenciales como el de Alimentos, Bebidas y Productos Farmacéuticos, garantizará que los bienes lleguen a los puntos de venta en el momento adecuado y en condiciones óptimas.

El embalaje y etiquetado se convierten en un desafío constante, y los errores en estos procesos impactan significativamente en la reputación de las marcas, en la salud y seguridad de los consumidores, el medio ambiente y la rentabilidad de las empresas.

“Con base en nuestra experiencia y a los datos relevados de nuestros clientes, menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, señala Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk, es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo

“Para mejorar sus indicadores, es crucial que las organizaciones implementen procesos robustos de control de calidad y precisión en el etiquetado y packaging de sus productos”, agrega.

Para evitar estos riesgos, cada vez más empresas están experimentando un cambio de paradigma: la incorporación en sus agendas de trabajo de la documentación, revisión y definición de sus procesos de forma periódica, sumando a la tecnología como aliada estratégica.

“Menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, explican de la MoonDesk que  ofrecen soluciones para mejorar los procesos de etiquetado y embalaje, reducir errores y garantizar una gestión eficiente.

“Se pueden realizar cambios masivos de archivos de forma automática y en tiempo record, evitando reprocesos y reetiquetado, reduciendo la huella de carbono y aumentando la eficiencia. Logrando un triple impacto para la empresa” agregan. 

“Las empresas pueden reducir los errores hasta un 100%, los reprocesos en un 60% y el tiempo de llegada al mercado en un 43%, garantizando la trazabilidad a lo largo de todo el proceso”, concluye Yáñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.