El enemigo silencioso detrás de los retiros masivos de productos

Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), entre el 33 y el 50% de los retiros de productos están relacionados con errores de etiquetado y embalaje.  

Image description
Image description
Image description

La industria del packaging es un sector económicamente dinámico que necesita de agilidad, eficiencia y seguridad en sus procesos para dar respuesta a las exigencias de la industria de Consumo Masivo.


El aseguramiento de estas variables, en sectores esenciales como el de Alimentos, Bebidas y Productos Farmacéuticos, garantizará que los bienes lleguen a los puntos de venta en el momento adecuado y en condiciones óptimas.

El embalaje y etiquetado se convierten en un desafío constante, y los errores en estos procesos impactan significativamente en la reputación de las marcas, en la salud y seguridad de los consumidores, el medio ambiente y la rentabilidad de las empresas.

“Con base en nuestra experiencia y a los datos relevados de nuestros clientes, menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, señala Gonzalo Yáñez, CEO de MoonDesk, es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo

“Para mejorar sus indicadores, es crucial que las organizaciones implementen procesos robustos de control de calidad y precisión en el etiquetado y packaging de sus productos”, agrega.

Para evitar estos riesgos, cada vez más empresas están experimentando un cambio de paradigma: la incorporación en sus agendas de trabajo de la documentación, revisión y definición de sus procesos de forma periódica, sumando a la tecnología como aliada estratégica.

“Menos del 5% de las empresas tienen los procesos de packaging bien definidos, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de errores”, explican de la MoonDesk que  ofrecen soluciones para mejorar los procesos de etiquetado y embalaje, reducir errores y garantizar una gestión eficiente.

“Se pueden realizar cambios masivos de archivos de forma automática y en tiempo record, evitando reprocesos y reetiquetado, reduciendo la huella de carbono y aumentando la eficiencia. Logrando un triple impacto para la empresa” agregan. 

“Las empresas pueden reducir los errores hasta un 100%, los reprocesos en un 60% y el tiempo de llegada al mercado en un 43%, garantizando la trazabilidad a lo largo de todo el proceso”, concluye Yáñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.