El INV aprobó como práctica enológica lícita la desalcoholización de los vinos

Argentina producirá vinos sin alcohol, una normativa que abre mercados y unas opciones de consumidores.

La vitivinicultura dio un paso histórico con la aprobación del vino sin alcohol. La resolución del Instituto Nacional de Vitivincultura (INV),  publicada en el Boletín Oficial se incorporan a la Ley General de Vinos 14.878 los productos Vino Parcialmente Desalcoholizado y Vino Desalcoholizado o Vino Sin Alcohol donde establece que el INV aprobó como práctica enológica lícita la desalcoholización de los vinos en Argentina.

En los considerandos se destaca que los profesionales del INV realizaron una evaluación de los antecedentes y normativas, tanto de nuestro país como de otros países elaboradores, y también de las resoluciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) sobre el tema.

Agrega que el INV, a través de numerosas resoluciones que datan desde el año 2006 al 2018, autorizó diferentes equipos para la desalcoholización parcial del vino mediante distintas técnicas separativas como membranas, destilación y evaporación.

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) define a la “Bebida obtenida por desalcoholización de vino” a aquella que luego de ser sometida al tratamiento de extracción de alcoho, resulta con un grado alcohólico volumétrico entre 0,0 y 0,5% de volumen. En la resolución se establece que “para realizar la práctica de desalcoholización, sólo se podrán utilizar los equipos que autorice el INV, quien fijará la disminución máxima del grado alcohólico y la merma de cada uno”. Vale mencionar que en el mercado existen vinos con menor contenido de alcohol, pero con valores que rondaban el 10%.

En tanto, la nueva resolución estipula como “Vino Parcialmente Desalcoholizado al producto obtenido por desalcoholización parcial de vino que presenta una disminución del contenido alcohólico del vino por desalcoholización superior al veinte por ciento volumen (20 % vol.), siempre que su contenido alcohólico volumétrico final sea igual o superior a cero coma cinco por ciento volumen (0,5 % vol.).

Opiniones entradas sobre la disposición pero en general acuerdan que el mercado demandaba el producto. La vitivinicultura  argentina, a través de su bebida nacional, podrá ofrecerse con baja graduación alcohólica o directamente con “cero alcohol”, para competir con igualdad de condiciones con la cerveza que implementó esta normativa hace unos años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.