El INV determinó el grado alcohólico mínimo de los genéricos cosecha 2022 de Mendoza y San Juan

El Instituto Nacional Vitivinícola determinó el grado alcohólico mínimo de los vinos genéricos cosecha 2022 y remanentes de las provincias cuyanas Mendoza y San Juan. También se estableció la fecha de liberación de los vinos nuevos a partir del 1 de junio del corriente año.

Image description

Los valores fijados para la Provincia de Mendoza son, Vinos Blancos: 12,4 %v/v, Vinos Tintos: 12,8 %v/v y Vinos Rosados: 12,8 %v/v. Para la Provincia de San Juan: Vinos Blancos: 12,9 %v/v,  Vinos Tintos: 12,8 %v/v y Vinos Rosados: 12,8 %v/v.

El Presidente del INV, Martín Hinojosa informó que el Organismo analizó todas y cada una de las variables y antecedentes de carácter técnico sobre el desarrollo de la vendimia 2022, su influencia en la unificación con los remanentes provenientes de cosechas anteriores y todo otro elemento de valoración que enriquezca la información, para el dictado de esta Resolución que se ajusta a la realidad de lo sucedido en ambas provincias a lo largo de la cosecha y elaboración"

Hinojosa explicó que "para la determinación del grado alcohólico los equipos técnicos del INV evaluaron distintas alternativas, teniendo en cuenta los controles realizados a la materia prima a medida que ingresaba a los distintos establecimientos elaboradores, el control final de la elaboración con toma de existencias de vinos nuevos, viejos, su degustación y muestras de vinos genéricos viejos, para control analítico para determinar su tenor alcohólico. Todos estos datos de la cosecha y la elaboración de productos, nos permiten determinar técnicamente el grado alcohólico de los vinos genéricos de la provincias de Mendoza y San juan y realizar su liberación al consumo".

Para concluir Hinojosa explicó que "el grado alcohólico establecido corresponde al alcohol real de los vinos genéricos y que los vinos varietales quedan exceptuados del cumplimiento de este grado mínimo pero deben responder a los antecedentes de elaboración y cumplir con los requisitos que el INV ha establecido para ellos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.