El INV eliminó trámites para la elaboración de vinos livianos o de cosecha temprana

El Instituto Nacional de Vitivinicultura marca nuevos parámetros para el vino argentino. La semana pasada la noticia de la bebida nacional rondó en torno al vino sin alcohol y en esta oportunidad el Boletín Oficial publicó la resolución en la cual el INV elimina trámites para la elaboración de Vinos Livianos o de Cosecha Temprana.

La finalidad de este acto administrativo es disminuir la carga burocrática en la tramitación que realizan los industriales para elaborar Vinos Livianos o Vinos Cosecha Temprana, categoría que existe desde el año 2011.

La norma establece una serie de requisitos administrativos que los industriales deben comunicar al INV a fin de su evaluación técnica y posterior autorización. Establece que: “Deberán cumplirse los requisitos de etiquetados según la norma vigente, consignando: “Vino Liviano” o “Vino Cosecha Temprana”

Los vinos livianos o cosechas tardías  son aquellos productos cuyo contenido alcohólico esté comprendido entre 5% v/v de alcohol real y menos de 11.05% v/v de alcohol total. Estos vinos podrán ser carbonizados hasta un contenido de una atmósfera  de presión en botellas a 20° en el momento del expendio, debiendo quedar convenientemente aclarado en el marbete respectivo. La relación uva/vino en la elaboración de vinos livianos o cosechas tempranas  no podrá ser inferior a 130/100 I.).

La resolución establece que el Vino Liviano o Vino Cosecha Temprana, deberá permanecer separado del resto existente en el establecimiento y en caso de corte con otros vinos, perderá tal categoría. Asimismo en los inventarios será considerado como un agrupamiento aparte. Este tipo de producto por su sistema de elaboración, no responde al grado alcohólico de despacho que se fija en cada año de elaboración, por lo que deberán responder únicamente a la materia prima que le dio origen. La resolucion  analiza la precitada Resolución Nº C.9/2011,que aprobó las “Buenas Prácticas en Materia de Simplificación”, aplicables para el funcionamiento del Sector Público Nacional, en lo referente al dictado de la normativa y sus regulaciones, las cuales propician entre otras medidas, la simplificación normativa y la mejora continua de los procesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.