El Malbec Argentino: la variedad más producida y exportada que afianza su posicionamiento internacional con presencia en 122 países

En el mes de las celebraciones por el Malbec World Day, el Malbec Argentino sigue consolidándose como insignia del país y como la variedad más elegida por consumidores de todo el mundo, con el 47.6% del total del total de vino comercializado en el mercado externo (datos preliminares 2021). Impulsado por Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, el MWD cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2030.

Image description

Con 46.366 hectáreas plantadas en Argentina el Malbec representa el 23.8% del total cultivado (de elaboración) en el país y el 40.3% de la superficie de uvas tintas, siendo por lejos la variedad más extensamente cultivada, habiendo incrementado su superficie en 168% en los últimos 20 años (período 2001 - 2021). La provincia de Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84.6% (39.248 ha), seguida de San Juan con 2.917 ha (6.3%) y Salta con 1.647 ha (3.5%).

Asimismo, el Malbec Argentino continuó siendo la variedad con mayor producción en 2021, con 4.449.597qq, lo cual representa el 20.4% del total de uva ingresada a establecimientos para elaboración y, más específicamente, el 40.1% de las tintas destinadas a elaboración. Mendoza una vez más se ubica primera en la producción de Malbec con 3.799.651qq (85.4%), junto a San Juan con 325.939qq (7.33%) y Salta que totaliza 127.444 (2.86%).

En 2021 se comercializaron 1.619.652 hl de Malbec en el mercado externo, el equivalente a USD 531.3 millones. De estas cifras, el Malbec fraccionado representa el 73.5% en volumen con 1.190.684 hl y el 92.2% en valor, con USD 489.8 millones, según datos provistos por el INV. Esto significa un incremento en Malbec fraccionado del 34% y 23% en volumen y valor respectivamente si se hace una comparación histórica en el período 2012-2021.

El año pasado el Malbec Argentino llegó a 122 países, con al menos un envío. En la categoría vino fraccionado, Estados Unidos se posiciona al frente de las exportaciones de Malbec con 372.188 hl exportados, seguido por Reino Unido (221.470 hl), Brasil (128.749 hl), Canadá (83.489 hl), México (44.535), Países Bajos (34.921) y China (26.654 hl).

Creado por Wines of Argentina en 2011, el Malbec World Day busca seguir posicionando al Malbec Argentino en el mundo y reflejar la evolución de la industria vitivinícola nacional. A lo largo de los años el MWD logró posicionarse como una fecha histórica en la promoción del #VinoArgentino a nivel global y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.

Bajo el concepto “Malbec Argentino’s got range”, la 12° edición del MWD da cuenta del gran potencial desplegado por el varietal en los últimos 20 años, gracias al esfuerzo de productores/as argentinos/as, revelando su gran amplitud y profundidad. El Malbec Argentino experimenta una nueva topografía de sabores, aromas y frescuras variables, que se traducen en una gama inagotable de perfiles y estilos. En 2022 WofA lleva a cabo acciones phygital, combinando eventos presenciales con activaciones online para profundizar el posicionamiento del Malbec Argentino también digitalmente. 

Todas las actividades por el MWD pueden seguirse en redes sociales a través de los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Para conocer más sobre el Malbec Argentino, visitar la página oficial https://malbecworldday.com/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.