El primer mercado de obra del país abre en Mendoza

Los inversionistas anunciaron la inauguración de Arga, Mercado de Obra en Coquimbito.

Image description
Image description
Image description

El próximo martes 5 de diciembre se llevará a cabo la inauguración de ARGA, Mercado de Obra, el primer espacio integral de la construcción de Mendoza. Está ubicado en Lateral Sur Ruta Nacional 7 y Arturo González, Coquimbito (Maipú), a sólo 10 minutos del Centro.


El lugar apunta a constituirse como una experiencia de compra diferente e innovadora en el sector de la construcción. Emplazado en un predio de 60 mil metros cuadrados, ARGA cuenta con 40 locales comerciales, oficinas de alquiler flexible que serán un punto de encuentro para negocios y networking, cafetería, gimnasio, auditorio con capacidad para 60 personas y un espacio destinado a actividades infantiles. 

Un espacio, toda la construcción 
En ARGA convergen empresas y profesionales de gran trayectoria local y marcas internacionales de primer nivel, distribuidos en seis rubros: materiales de construcción, instalaciones, terminaciones, decoración, herramientas y servicios profesionales. Nace como un ecosistema de negocios que vincula a todos los actores del sector a través de un concepto centralizado, que busca ahorrar tiempo y esfuerzo para acceder a una variedad de opciones en un mismo lugar.

Este mercado de obra fue diseñado bajo un modelo de construcción sostenible, con cuidado energético, gestión adecuada de residuos y reutilización de materiales durante todo el proceso. Combina un diseño con estilo moderno, tecnología de vanguardia, una amplia oferta de productos y servicios, además de ofrecer una propuesta de paisajismo que permite una experiencia de compra segura, placentera y confortable. 

José Luis Saldaña, responsable del proyecto, señala “Las expectativas del proyecto cuando comenzó a la fecha se han visto ampliamente superadas. Creemos que va ser un ícono en Mendoza dentro del sector de la construcción. Está pensado para que se viva una experiencia de compra diferente, para que, quien vaya, pueda encontrar todo lo que necesita en un solo espacio físico, que sea agradable, fácil, que tenga buen acceso, que cuente con una excelente logística, los mejores servicios y que los profesionales se sientan cómodos en un lugar como el que se merecen”, aseveró.

Por su parte, Juan Manuel Saldaña, también responsable del proyecto, señala que el nombre proviene de la cultura “argárica”, famosa por la conservación de sus restos y por ser una de las que mejor entendió la importancia de construir para siempre. “Compartimos este concepto y la pasión por construir”, señalan

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.