¿En qué conviene invertir con un dólar en alza?

(Por Elena Alonso) La impactante suba del dólar blue  genera un  contexto muy volátil para las inversiones. A pesar de un dólar en aumento, no es conveniente salir a comprar. Ante todo  es importante, mantener la calma y actuar de manera pensante. Una de las opciones que recomiendo es  hacer inversiones en activos que no sean líquidos. De esta manera, podés vender y en 48 horas  tener dinero en tu cuenta para tomar una decisión, lo cual ayuda a sentirte cómodo y tranquilo.

Image description

Otra opción es comprar obligaciones negociables y estar dolarizados. Si tenés restricciones podes comprar obligaciones negociable con Ley Argentina,  linkeadas al dólar MEP o al contado con liquidación  sin necesidad de irte al dólar- estas en pesos pero en activos resguardados.


Por otro lado, una apuesta valedera son los Cedear, acción que cotiza en el exterior. Estos se compran en pesos y se mueven al contado con liquidación que es el financiero. Hay empresas que pagan dividendos como Coca Cola y recibís dólar billete.
 
¿Qué son las obligaciones negociables?
Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda emitidos por empresas, que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Se trata de un activo de Renta Fija, a la que se puede acceder con pesos o dólares.

Se debe  poseer es una cuenta de inversiones  que puede ser  pesos o dólares, aunque de todas maneras si se compra en pesos se dolariza.  Porque las obligaciones negocios que recomendamos son Hard Dólar, las cuales ante vencimientos de renta y amortizaciones pagan en moneda dólar, se pueden retirar y transferir a una cuenta bancaria.

Las obligaciones negociables se pueden adquirir en las de  ley argentina y las de ley extranjera. Si tenés restricciones para acceder al solidario o al MEP, se puede acceder con Vista, IRSA y Geneia. Sirven para estar cubiertos con el MEP o contado con liquidación.

Si tienes opciones de comprar dólar MEP también podes comprar obligaciones negociables como Pampa Energía e YPF que tiene importantes tasas de retorno.  La TIR (Tasa interna de Retorno) de YPF que vencen en el  2025 tiene el 12% anual y las que vencen en el 2026, el 10% anual, mientras  y Pampa Energía del 6%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.