En un año se duplicó la cantidad de pymes que incorporó soluciones de cobro digitales de Mercado Pago

La aceleración se refleja sobre todo en las regiones de Patagonia, NEA y NOA, según un relevamiento de la plataforma.

Image description

En el último año se duplicó la cantidad de pymes  que incorporó soluciones digitales de Mercado Pago para el desarrollo de sus negocios. La aceleración se refleja sobre todo en las regiones de Patagonia, NEA y NOA, que sólo en el último año duplicaron su actividad (145% y 153%, respectivamente), mientras que en el mismo período provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires crecieron un creció un 61%.

La aceleración del crecimiento en los pagos digitales alcanza a todos los rubros. En el último año se destacó el crecimiento de servicios de ocio (+146%) y alimentos (+88%), seguidos por otros segmentos dinámicos como bienes de consumo (+74%) y otros servicios (+52%). 

“Estamos orgullosos de colaborar con la inclusión financiera de cada vez más comercios y pymes de todo el país, y de ser su principal elección para resolver su día a día financiero, no sólo pagos y cobros, sino también por brindarles la posibilidad de invertir el dinero en cuenta, acceder a créditos de trabajo, y contratar seguros, de una manera fácil y desde cualquier lugar del país”, precisó Agustín Viola, Director de Mercado Pago. 

A continuación, otros puntos relevantes del informe presentado por la empresa:

  • Fidelidad y principalidad. Más de la mitad de las pymes que operan con Mercado Pago como su cuenta digital principal lo hacen porque es más fácil de usar; tienen todas las soluciones en un solo lugar y porque sus clientes eligen Mercado Pago. 
  • Otras soluciones y facilidades. Las pymes adoptan cada vez más las distintas funcionalidades de la cuenta digital: según la encuesta realizada en septiembre de 2022, el 42% de las pymes invirtieron a través de Mercado Pago, el 35% accedió a créditos y el 61% realiza pago de servicios; mientras que pagan impuestos y servicios (61%); pagan a sus proveedores (52%) y pagan con tarjeta prepaga (39%).
  • “Super-comercios”. Con Mercado Pago, pymes de todo el país se transformaron en “super-comercios”, al sumar tráfico como puntos de venta para recargas de teléfono y antenas, ingresos y retiros de dinero, y como comercios de cercanía para la entrega de productos de las soluciones de cobro de la plataforma (lectores de tarjeta y QR). 
  • Cadena de pagos dinámica. A su vez, más de 185.000 comercios dinamizan la digitalización en la cadena de pagos desde las soluciones digitales de Mercado Pago. De esa manera, las pymes utilizan la plataforma para conectarse con más de 130 grandes proveedores, distribuidores y mayoristas dentro de los canales formales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.