Estrategias para la personalización bancaria en la Era Digital

(Por Leonardo Andrés) El mundo digital forma parte de la cotidianidad del ser humano por eso todo tiende a encolumnarse bajo la tecnología. En esta oportunidad la bancarización se vuelve el ojo de la tormenta de cara al futuro.  

Image description

La revolución digital ha permeado en todos los sectores, y el bancario no es la excepción. Con un crecimiento exponencial en conectividad y la prevalencia de dispositivos móviles, la banca digital ha evolucionado hasta convertirse en un pilar esencial para la sociedad actual. De acuerdo con las investigaciones recientes de Comscore, en Argentina, el 68% de los accesos a servicios bancarios se efectúan desde móviles. Esto subraya una tendencia clara: las operaciones bancarias ahora son más fluidas, realizándose según las preferencias del cliente.


Más allá de la simple comodidad, la digitalización bancaria responde a las exigencias cambiantes de la sociedad. Ante la inminente integración aún más profunda de la banca en la cotidianidad, la inteligencia artificial emerge como un catalizador clave en esta transición. El auténtico reto para las entidades bancarias radica en prever y satisfacer las demandas de los usuarios, optimizando su experiencia digital.

Las generaciones digitales demandan conectividad constante. La banca, alineada con esta realidad, se esfuerza en adaptarse según su madurez tecnológica y recursos disponibles.

Para mantenerse a la vanguardia, es esencial:
Banca Digital como Prioridad: En América Latina, la digitalización avanza a pasos agigantados. Adaptar los servicios bancarios al mundo digital ya no es un lujo, sino un imperativo.

Enfoque Centrado en el Cliente: La analítica avanzada permite a los bancos decodificar patrones de comportamiento, tomando decisiones más informadas. Según Forrester Consulting, el 72% de las empresas han incrementado la prioridad del “customer centricity” desde el 2019.

Alianzas Estratégicas: Las colaboraciones con fintechs ofrecen oportunidades de modernización y crecimiento. Un ejemplo notorio es una tienda de retail internacional, que potenció su vertiente financiera al abrazar la innovación tecnológica, logrando un crecimiento del 54% en la venta de créditos al consumo en forma digital, de acuerdo con Falabella.

Innovación Continua: Es recomendable invertir en herramientas digitales que inyecten flexibilidad a los servicios bancarios y permitan respuestas en tiempo real a demandas de clientes.

Migración a la Nube: Soluciones cloud posibilitan una integración ágil de servicios y productos, maximizando la eficiencia y minimizando costos.

Seguridad y Conformidad: Proteger la data del cliente es vital, así como estar alineado con regulaciones gubernamentales sobre banca digital.

Estas directrices no son solo recomendaciones, sino requisitos para que las entidades bancarias se reinventen como bancos personalizables, acordes al estilo de vida contemporáneo.

Con la aparición de plataformas de software para banca digital y sistemas core banking de nueva generación, el sector tiene la oportunidad no solo de mantener su relevancia, sino de establecer una ventaja competitiva sostenible en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.