Estrategias para la personalización bancaria en la Era Digital

(Por Leonardo Andrés) El mundo digital forma parte de la cotidianidad del ser humano por eso todo tiende a encolumnarse bajo la tecnología. En esta oportunidad la bancarización se vuelve el ojo de la tormenta de cara al futuro.  

La revolución digital ha permeado en todos los sectores, y el bancario no es la excepción. Con un crecimiento exponencial en conectividad y la prevalencia de dispositivos móviles, la banca digital ha evolucionado hasta convertirse en un pilar esencial para la sociedad actual. De acuerdo con las investigaciones recientes de Comscore, en Argentina, el 68% de los accesos a servicios bancarios se efectúan desde móviles. Esto subraya una tendencia clara: las operaciones bancarias ahora son más fluidas, realizándose según las preferencias del cliente.


Más allá de la simple comodidad, la digitalización bancaria responde a las exigencias cambiantes de la sociedad. Ante la inminente integración aún más profunda de la banca en la cotidianidad, la inteligencia artificial emerge como un catalizador clave en esta transición. El auténtico reto para las entidades bancarias radica en prever y satisfacer las demandas de los usuarios, optimizando su experiencia digital.

Las generaciones digitales demandan conectividad constante. La banca, alineada con esta realidad, se esfuerza en adaptarse según su madurez tecnológica y recursos disponibles.

Para mantenerse a la vanguardia, es esencial:
Banca Digital como Prioridad: En América Latina, la digitalización avanza a pasos agigantados. Adaptar los servicios bancarios al mundo digital ya no es un lujo, sino un imperativo.

Enfoque Centrado en el Cliente: La analítica avanzada permite a los bancos decodificar patrones de comportamiento, tomando decisiones más informadas. Según Forrester Consulting, el 72% de las empresas han incrementado la prioridad del “customer centricity” desde el 2019.

Alianzas Estratégicas: Las colaboraciones con fintechs ofrecen oportunidades de modernización y crecimiento. Un ejemplo notorio es una tienda de retail internacional, que potenció su vertiente financiera al abrazar la innovación tecnológica, logrando un crecimiento del 54% en la venta de créditos al consumo en forma digital, de acuerdo con Falabella.

Innovación Continua: Es recomendable invertir en herramientas digitales que inyecten flexibilidad a los servicios bancarios y permitan respuestas en tiempo real a demandas de clientes.

Migración a la Nube: Soluciones cloud posibilitan una integración ágil de servicios y productos, maximizando la eficiencia y minimizando costos.

Seguridad y Conformidad: Proteger la data del cliente es vital, así como estar alineado con regulaciones gubernamentales sobre banca digital.

Estas directrices no son solo recomendaciones, sino requisitos para que las entidades bancarias se reinventen como bancos personalizables, acordes al estilo de vida contemporáneo.

Con la aparición de plataformas de software para banca digital y sistemas core banking de nueva generación, el sector tiene la oportunidad no solo de mantener su relevancia, sino de establecer una ventaja competitiva sostenible en el horizonte.

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.