Estrés laboral: ¿es fácil para los trabajadores desconectarse de su trabajo?

Para la Generación Z es más difícil desconectarse del trabajo. Los Millennials están más estresados desde que comenzó la pandemia. De 10 empleados, 6 revisan sus email después del horario laboral. Resulta más difícil pasar de la vida profesional a la personal trabajando desde la oficina. Estos son algunos de los disparadores que manifiestan un nuevo estrés laboral. 

Image description
Cuando uno está estresado es indispensable eliminar el alcohol y el tabaco, dormir bien y descansar.

Adecco realizó el estudio “Desconectar para Reconectar” con el objetivo de identificar la capacidad de los empleados de desconectarse de su trabajo, explorar si los modos de trabajar han evolucionado con la pandemia y comprender la capacidad de las empresas para promover el bienestar de sus empleados.

Es una realidad que los empleados ya sentían estrés por el trabajo antes de la pandemia. Sin embargo, las empresas no estaban al tanto de ello hasta la llegada del COVID. El 59% de las empresas cree que con la pandemia aumentó el estrés, mientras que la respuesta de los empleados determina que un 25% lo considera así. Esta investigación sugiere que la pandemia ayudó a reevaluar la vida laboral más que a aumentar el nivel de estrés.

El estrés laboral y la dificultad a la hora de desconectarse contribuyen a que los empleados trabajen después del horario laboral. Ahora bien, en cuanto a esto, ¿cuál es la diferencia entre la realidad del empleado y la percepción de la empresa? 

Realidad de los empleados: Según el estudio de Adecco, el 45% de los empleados trabajan después del horario laboral un promedio de 3 días a la semana, mientras que el 60% revisa su mail después del horario laboral 4 días a la semana. 

Percepción de las empresas: Consideran que 8 de cada 10 empleados lleva trabajo a su casa en un promedio de 3 días por semana. Por otro lado, creen que el 88% de los trabajadores revisa su mail fuera del horario laboral en un promedio de 4 días por semana. 

Aunque las empresas sobreestiman la cantidad de empleados que se llevan trabajo a sus casas (80% vs. 45%) y que revisan su mail después del trabajo (88% vs. 60%), están alineados en el número promedio de días en que lo hacen: 3 días a la semana llevan trabajo a sus casas y 4 días revisan su mail después del trabajo. 

La generación Z (nacidos entre mediados de los ‘90 y principios de los 2000) se destaca como la que más trabaja, tiene más dificultad para desconectarse del trabajo y es más propensa a dejar la empresa pronto. Asimismo, la generación Y, más conocida como Millennials, parece tener más trabajo y estrés desde el comienzo de la pandemia.

¿Los trabajadores pasan fácilmente de las actividades profesionales a las personales después del trabajo? Si se consideran los resultados desde un punto de vista etario, no hay diferencias significativas al momento de (re)comenzar a trabajar para las generaciones de todos los países. Sin embargo, desconectarse del trabajo es más difícil para las generaciones más jóvenes, especialmente si trabajan desde la oficina. Los empleados de más de 55 años son capaces de cambiar de actividad profesional a personal con mayor facilidad, independientemente de dónde trabajen. A nivel mundial*, es más difícil para los empleados pasar de la vida profesional a la personal al trabajar desde la oficina que al trabajar desde casa.

¿Cuáles son las actividades que eligen los empleados para desconectarse del trabajo?

Desde un punto de vista generacional, la preferencia de la Generación Z para desconectar es escuchar música, mientras que las Generaciones Y & X (comprende a los nacidos entre 1965 y 1981) eligen pasar tiempo con amigos y los Baby Boomers (quienes preceden a la generación X) mirar TV. Por otro lado, cuanto más joven es la generación, más usan el ejercicio y las siestas como método de desconexión, y cuanto más grandes, más prefieren leer.

En todos los países que forman parte de la investigación, excepto Bélgica y Canadá, pasar tiempo con la familia y con amigos es la actividad más popular para desconectarse del trabajo (41%). En India, Italia, España, LatAm y Suiza, 3 de cada 10 empleados eligen hacer ejercicio.

En el Reino Unido y Estados Unidos, el primer lugar lo comparten dos actividades: pasar tiempo con amigos y familia, y mirar TV. En la región de LatAm, la preferencia principal de 5 de cada 10 empleados es pasar tiempo con amigos y familia, mientras que un 32% elige mirar TV y un 31% hacer ejercicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

La estrategia de Mendoza para fortalecer la producción de hidrocarburos en la Argentina Energy Week

En el marco de la Argentina Energy Week, la provincia de Mendoza presentó una ambiciosa hoja de ruta para consolidar su rol en el sector hidrocarburífero nacional. Lucas Erio, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, expuso los ejes centrales de una estrategia que busca garantizar producción, atraer inversiones y prolongar la vida útil de los campos maduros. 

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.