Exitosa misión comercial virtual de vinos de Estados Unidos

El Consejo Federal de Inversiones CFI, junto a ProMendoza y Wines of Argentina, realizaron en septiembre una Misión comercial virtual a Estados Unidos destinada a pequeñas y medianas bodegas con el objetivo de buscar distribución en la costa Este.

Image description

La Misión se organizó en el marco de las acciones de fomento a las exportaciones de las economías regionales del país liderado por el CFI y participaron 13 bodegas, de las cuales 10 fueron de Mendoza: Bodega Carelli, Vide Cor Meum, Finca Sophenia, Urraca Wines, Amansado Wines, Lupa Wines, Bodega Iaccarini , Gualtallary Wines, Finca Buenaventura, Calyptra Bodegas y Viñedos.


Para ello se armó un catálogo digital por bodega y se organizó el envío de muestras puerta a puerta. La organización en Estados Unidos estuvo a cargo de Lovemark Trading, la empresa con la cual ProMendoza opera  el Hub logístico comercial de vinos del Noreste en el país del Norte. La distribución de las muestras de vinos llegó desde el nodo logístico en New York-New Jersey a los Estados de Florida, Virginia, Washington, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Massachusetts, New Jersey, New York e Illinois.

El evento consistió en una cata virtual dirigida por un sommelier, con 30 distribuidores de los estados de la costa Este de Estados Unidos. Los distribuidores recibieron cada uno en su domicilio 3 etiquetas de 4 bodegas, y a su vez cada bodega tuvo la posibilidad de llegar a 10 distribuidores.


Formato del evento

Se realizaron 3 eventos por semana, de 1 a 2 hs cada uno. En cada evento participaron 10 distribuidores de los 9 estados seleccionados, quienes recibieron 1 caja con 12 vinos de 4 bodegas (3 etiquetas por bodega). La degustación la hizo un sommelier haciendo hincapié en las características técnicas para captar la atención de los distribuidores. Esta cata dirigida derivó en reuniones comerciales privadas entre distribuidores y bodegas para hablar de posibles negocios.

Una estrategia permanente

Es importante destacar que el equipo técnico de ProMendoza, busca mejorar todo el tiempo la estrategia comercial internacional con una llegada inteligente a los mercados, con acciones concretas para nuestras empresas –como es esta Misión Comercial Virtual- y con un Estado provincial que acompaña y apoya a las empresas para que concreten sus negocios.

Estados Unidos es un buen mercado de vinos, pero con mucha oferta, lo que lo convierte en un mercado complejo para nuestras empresas. Además, puede convertirse es un mercado muy difícil para exportar, debido a que posee tres capas de venta, es decir, las bodegas no pueden llegar al consumidor final directamente, sino que deben respetar la cadena de importadores, distribuidores y retailers.

Es por ello que desde hace un tiempo se desarrolla, con éxito, una estrategia de penetración certera a través de la plataforma comercial en Nueva Jersey, junto a Lovemark Trading, quienes se encargan de la recepción y comercialización dentro del país y que esta semana van a tener una participación activa en la Misión que hoy se inaugura.


Esta acción, entre CFI, WOFA y ProMendoza, se suma al importante movimiento comercial que actualmente otras 7 bodegas están desarrollando en el Hub logístico comercial para vinos en el Noreste de EE.UU. Las bodegas que tengan éxito en esta Misión virtual, se sumarán al número de empresas mendocinas que ya están vendiendo en el mercado estadounidense luego del peor momento de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.