Finca Alvear: un nuevo hito en la oferta hotelera del sur mendocino

El paisaje del sur de Mendoza suma un nuevo atractivo con la inauguración del hotel Finca Alvear, un emprendimiento privado que refuerza la infraestructura turística de General Alvear y promete elevar el estándar de hospitalidad en la región. Ubicado estratégicamente sobre la Ruta Nacional N°188, el establecimiento busca posicionarse como un destino clave tanto para el turismo como para el segmento corporativo.

Image description
Image description

Finca Alvear se distingue por su diseño arquitectónico moderno y su integración con el entorno natural. Con una propuesta que equilibra elegancia y confort, el hotel ofrece habitaciones de primer nivel, áreas comunes de alto estándar y una gastronomía que destaca los sabores locales.

El nuevo hotel cuenta con habitaciones equipadas con tecnología de última generación, un amplio salón de eventos, piscina, spa y un restaurante con una propuesta gastronómica basada en productos regionales. Además, su cercanía a los principales atractivos de la zona lo convierte en una opción ideal para quienes deseen explorar la oferta enoturística y cultural de General Alvear.

Impacto Económico y Turístico

La apertura de Finca Alvear no solo amplía la oferta hotelera, sino que también genera empleo y dinamiza la economía local. El desarrollo del turismo en la región ha sido una prioridad en los últimos años, y la inversión privada ha jugado un papel clave en este crecimiento.

La inauguración de este hotel se suma a una tendencia de expansión del sector en Mendoza, que busca consolidarse como un destino de referencia en Argentina. La calidad de sus servicios y su ubicación estratégica permitirán atraer a visitantes nacionales e internacionales, contribuyendo a diversificar la matriz productiva del sur provincial.

Durante el acto de inauguración, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de la inversión privada en el desarrollo turístico de Mendoza: "Este es un claro ejemplo de cómo el sector privado, con el acompañamiento del Estado, puede generar crecimiento y empleo. General Alvear tiene un enorme potencial y con proyectos como este, seguimos consolidando a Mendoza como un destino turístico de excelencia".

Por su parte, el propietario de Finca Alvear, expresó su entusiasmo con el proyecto y su impacto en la comunidad: "Este hotel es el resultado de años de esfuerzo y de una fuerte apuesta por el desarrollo de General Alvear. Queremos que sea un punto de referencia para el turismo y los negocios, ofreciendo un servicio de calidad que esté a la altura de los mejores destinos del país".

Finalmente, la vicepresidenta del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), Cynthia Maggioni, resaltó la importancia de la nueva infraestructura para potenciar la región: "La apertura de Finca Alvear refuerza nuestra oferta turística y eleva el nivel de los servicios en el sur mendocino. Estamos convencidos de que este tipo de inversiones son clave para seguir atrayendo visitantes y consolidando a Mendoza en el mapa turístico nacional e internacional".

Apuesta al crecimiento sostenido

El desarrollo de Finca Alvear refleja la confianza del sector privado en el potencial turístico de Mendoza y, en particular, en el de General Alvear. Con una infraestructura pensada para satisfacer las expectativas de viajeros exigentes, este hotel se perfila como un motor de crecimiento para la región.

A partir de esta nueva apertura, General Alvear se fortalece como un destino atractivo para el turismo de descanso, de negocios y de eventos. La apuesta por una hotelería de calidad sigue impulsando el crecimiento del turismo mendocino, consolidando su posición en el mercado nacional y potenciando su proyección internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos