Foro de Inversiones & Negocios Mendoza 2025: el evento que marcó la diferencia en Vendimia

(Por Carla Luna) El 6° Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza se consolidó como un espacio clave para el desarrollo económico y la atracción de inversiones en la provincia. Con una asistencia de más de 800 personas, incluyendo empresarios, inversores y funcionarios nacionales y provinciales, el evento destacó la importancia de la colaboración público-privada para potenciar el ecosistema de negocios local.

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante las dos jornadas del evento, que tuvo lugar en el hotel Hilton, se realizaron diversas conferencias, paneles de discusión y mesas de trabajo sectoriales. La organización estuvo a cargo del Consejo Empresario Mendocino (CEM) y el Ministerio de Producción de Mendoza, quienes destacaron el rol del foro en la promoción de inversiones y la generación de oportunidades económicas.

El presidente del CEM, Martín Clément, enfatizó la importancia de la sinergia entre el sector público y privado para consolidar el crecimiento económico de Mendoza. "Mendoza se ha distinguido por su institucionalidad, pero esta posibilidad de trabajar en conjunto también es algo que nos diferencia", afirmó Clément, resaltando que el foro ha demostrado ser una plataforma efectiva para el intercambio de ideas y la concreción de proyectos.

La presencia del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, fue determinante quien felicitó a la provincia de Mendoza así como destacó la existencia de un espacio como el Foro de Inversiones & Negocios. El funcionario retomó el discurso del presidente Javier Milei y celebró el estado actual de la economía del país en función de las amenazas que había un año atrás. “Hacer las cosas bien, da sus réditos”, subrayó el funcionario quien agregó no solo que Argentina se ha convertido en la “mejor alumna”, lo que aporta previsibilidad frente a lo que viene: “Habrá una profundización del modelo, más reformas y desregulaciones y menos impuestos”, precisó Caputo, quien reafirmó el rumbo a seguir.

En la misma línea, Alfredo Cornejo celebró también esta nueva edición del Foro que pretende incentivar las inversiones en Mendoza debido a que “estamos convencidos, desde siempre, de que sin inversión no hay trabajo ni consumo ni prosperidad o armonía social”.  El gobernador de la provincia sumó que el Estado debe crear las condiciones para que haya inversiones y que ha sido su meta desde 2015. Entre otros puntos, el mandatario hizo hincapié en las inversiones en energía y eficiencia hídrica que se han llevado adelante y aseguró que la vitivinicultura y la agroindustria mendocina poseen una alta calidad y que “harán destrozos” cuando estén vigentes los tratados de Libre Comercio.

Uno de los momentos más relevantes del foro fue la participación del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien reafirmó la continuidad del modelo económico del gobierno y destacó que Mendoza será una de las provincias más beneficiadas con las reformas estructurales en curso. También participaron el gobernador Alfredo Cornejo y el director del ARCA, Juan Pazo, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la confianza de los inversores.

Entre los paneles más concurridos se destacaron "IMPSA, un exitoso proceso público-privado de inversión extranjera en Mendoza", donde se discutieron las proyecciones de esta empresa en el mercado internacional; "Los vinos argentinos frente al cambio de contexto", que abordó los desafíos de la industria vitivinícola; y "Desafíos en la Transición Energética", donde se analizaron las oportunidades de inversión en energías renovables y minería.

Las mesas de Inversión y Negocios fueron un punto clave del foro, permitiendo a los participantes intercambiar ideas y concretar oportunidades de inversión en sectores estratégicos como Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura y Energía.

Además, la innovación tuvo un espacio destacado con el "Innova Invest", un programa que conectó a emprendedores mendocinos con inversores y aceleradoras. Con la participación de 13 fondos de inversión y expertos del sector, se generaron oportunidades estratégicas para potenciar startups locales.

Dos días de panales y conferencias 

Este año, el Foro ofreció paneles y conferencias simultáneas con el fin de que cada inscripto realizara su especial recorrido. En este sentido, el presidente del CEM explicó que fue una innovación con el fin de ofrecer alternativas en función de los diferentes intereses de un sector productivo diversificado. A salas completas, se destacaron los paneles “Plataformas Articuladas: Elevando la competitividad al siguiente nivel” e “Innovación en Acción: Cómo la tecnología está transformando el mundo de los negocios y las oportunidades que ofrece para los usuarios y emprendedores”. También estuvieron las siguientes conferencias: “Estrategias Fiscales y Financieras para Potenciar Inversiones” y  “Nuevas Tendencias en Acuerdos Internacionales sobre bienes y servicios”. 

En tanto, la charla “Mentes que mueven montañas. El crecimiento de la vitivinicultura como resultado de pensar en grande”, a cargo de Fabricio Ballarini, presentó una mirada “rupturista” que habló sobre toma de decisiones asociadas a emociones y experiencias. 

Por otra parte, las mesas de Inversión y Negocios fueron de los espacios más convocantes; allí se debatieron políticas públicas y se pusieron de relieve las oportunidades que ofrece la provincia. Las temáticas de las mesas del primer día fueron sobre Nuevas Industrias (Biotecnología y Bioeconomía), Petróleo, Logística y Economía del Conocimiento y Audiovisual. El viernes, por otra parte, estuvieron de Ganadería, Salud, Turismo y Gastronomía, Minería, Aeroespacial, Real Estate y Construcción Sostenible, Vitivinicultura y Energías. Además, el Foro continuará también con los siguientes paneles: “Los vinos argentinos frente al cambio de contexto”, “IMPSA, un exitoso proceso público privado de inversión extranjera en Mendoza”  e “Iniciativas para la mayor transparencia fiscal y la mejora del clima de negocios municipal”.


 Mirá los sociales en www.clubsocialmendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.