Furor por cursos online: las 10 ventajas de la cooperación para una completa capacitación

Desde el 2020 y potenciado por la pandemia, los cursos y capacitaciones online fueron creciendo exponencialmente. Y este crecimiento en gran medida se debe a varios factores: más tiempo en la casa, en su mayoría son capacitaciones gratuitas, lo que permite el acceso a muchas más personas y la posibilidad que brindan de conectarse y sumarse desde cualquier parte del mundo.

Image description

Pero hay un factor que va más allá de estas ventajas y que hace que la capacitación sea verdaderamente efectiva y completa y es la cooperación en línea. "La cooperación es la base de la vida. Estamos vivos porque nuestros órganos cooperan entre sí. Una sociedad prospera cuanto mejor cooperen sus miembros. Aprender a cooperar es una de las claves de nuestro desarrollo y por esta razón nuestro propósito es potenciar la cooperación humana", comenta Ignacio Gómez Portillo, Co-fundador y CEO de Egg, empresa argentina de ciencia y tecnología.

Según datos del foro económico mundial de Davos, desde el comienzo de la pandemia el número de personas que aprenden en línea ha crecido más de un 400%. El desafío es que muchos de los cursos en línea llamados Moocs (por sus siglas en inglés de “curso masivo abierto en línea”) se realizan de manera solitaria por lo que más de un 90% de las personas que comienzan este tipo de cursos no logra completarlos. 

Los beneficios del aprendizaje cooperativo son muchos y muy variados y sobre todo para el alumno. Desde Egg se detallan las 10 ventajas más importantes de la capacitación en base a la cooperación:

  1. Mejora la adquisición del conocimiento y el rendimiento académico ya que las personas aprenden más al intercambiar sus saberes con otros. 
  2. Aumenta el compromiso hacia el proceso de aprendizaje debido a los lazos sociales que genera la cooperación
  3. Promueve el respeto, empatía, la ayuda y la colaboración. Las personas aprenden a pedir y ofrecer ayuda, a escucharse y entender lo que el otro necesita. 
  4. Se desarrolla una mayor resiliencia ante adversidades ya que el sistema pone al equipo de estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje
  5. Crea sentido de pertenencia y una interdependencia positiva surgida del compromiso por conseguir los objetivos individuales y comunes.
  6. Relaciona a los participantes con diferentes desempeños para que se ayuden entre ellos lo que abre nuevas posibilidades de colaboración que hacen progresar el trabajo.
  7. Promueve la integración y la inclusión lo que implica una cooperación entre iguales y entre el conjunto. 
  8. Facilitan los proyectos interdisciplinarios 
  9. Acerca a la persona a un futuro laboral. De la misma forma que en el trabajo no se desarrolla en compartimentos estancos, los participantes de estos cursos necesitan adaptarse a diferentes personalidades y situaciones. 
  10. Conecta con nuevos modelos de aprendizaje y actividades: aprendizaje basado en problemas y trabajo por proyectos, juegos de rol y simulaciones, estudios de caso e investigaciones. 

Las actividades colaborativas parten de la base de repensar liderazgos y roles, donde el profesor o quién dicta el curso pasa a ser solo una guía, supervisor y gestor de grupos y el alumno es quien tiene un rol activo durante la capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.