Gamificación: un recurso en auge para atraer talento

Es una herramienta que va tomando más relevancia ya que facilita el proceso de selección para las personas que reclutan y para las que se postulan. 

Image description

Las empresas apuestan por este recurso para analizar las decisiones e identificar los perfiles más adecuados según sus necesidades. 

Los procesos de entrevistas de selección de personal son sin dudas experiencias estresantes para los candidatos, tampoco es sencillo para la persona responsable de la contratación que tiene que juzgar a una persona en apenas 30 minutos. Sin embargo, la mejor manera de demostrar conocimientos y experiencias de valor es a través de acciones. A partir de esta situación, Adecco comparte los beneficios de la gamificación en Recursos Humanos.

La gamificación en el proceso de reclutamiento permite que los postulantes muestren su valor y habilidades antes de ocupar un puesto en la empresa. Al mismo tiempo, permite que el área de Recursos Humanos evalúe el talento de forma integral. La finalidad del reclutamiento es evaluar las habilidades y conocimientos de un candidato, pero durante este proceso también se puede determinar si el perfil de un candidato es compatible con la cultura de la empresa. 

Los reclutadores pueden usar la gamificación para ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de contratar a la persona adecuada para el trabajo. La clave es implementar el estilo de juego apropiado que precalifica a los candidatos. Se pueden usar cuestionarios de comportamiento, desafíos del sector, misiones relacionadas con la empresa, etc. Además, la gamificación puede ayudar a involucrar inmediatamente a los potenciales empleados.

A diferencia de un currículum, el desempeño en los juegos no puede falsificarse, ya que resulta más difícil fingir un conocimiento extenso sobre un tema o un desempeño sólido durante un análisis gamificado. Con los juegos adecuados, los candidatos pueden demostrar lo que saben y cómo se comportan. Así se utilicen plantillas ya creadas o juegos más personalizados, se ha demostrado que es una herramienta clave para atraer nuevos talentos, evaluar habilidades y personalidades, y principalmente impulsar mejores decisiones de contratación que los métodos de reclutamiento tradicionales.

Por ejemplo, mediante juegos de trivia, palabras o unir con flechas, los reclutadores pueden identificar lo que los postulantes saben sobre su industria, productos o procesos. Si el puesto requiere tener habilidades muy específicas, deben realizarse preguntas puntuales para determinar el conocimiento del candidato. En cambio, si el proceso de selección se enfoca en comprender las habilidades sociales, se recomienda usar un juego de ramificación, similar a un libro de “Elige tu propia aventura”. Estos son ideales para evaluar habilidades de ventas, negociaciones, comunicación, empatía y resolución de problemas. El análisis del rendimiento de los jugadores permite ver con claridad las tendencias de comportamiento de un jugador y revelan si son adecuadas para la empresa.

La mayoría de los juegos están diseñados para comenzar con preguntas o escenarios sencillos y luego ajustar el nivel de dificultad según el desempeño de los jugadores, dándoles una sensación de logro sin importar el nivel. Con este recurso, se involucra a los candidatos con mayor profundidad, obteniendo información sobre sus personalidades, comportamientos, preferencias y procesos de pensamiento. 

La gamificación permite identificar a los motivados: si se completa el juego, el reclutador podrá determinar quién está realmente interesado. Un juego bien construido incluye preguntas que inviten a la reflexión y proporciona comentarios concretos para ayudar a alguien a saber si tenía razón y/o cómo su decisión afectó el escenario virtual. En todo negocio las decisiones siempre deben tomarse en función de las necesidades de la empresa, incluyendo contratar el talento adecuado para cada puesto. Utilizando el recurso de la gamificación, los reclutadores pueden aportar más eficiencia y conocimiento a la contratación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.