Generando energía transparente: “Compliance e Integridad”, una jornada empresarial llena de energía

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) organizó una jornada de “compliance e integridad", bajo el lema donde convocó a expertos de reconocidas empresas, consultoras y organismos de control. 

Image description

La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) llevó adelante una jornada gratuita y para todo público de “Compliance e Integridad” en la Nave de la UNCuyo, donde expusieron destacados referentes del sector energético, empresarial y de organismos de control.

La jornada, llamada “Generando energía transparente”, tuvo como objetivo central compartir experiencias de procedimientos, buenas prácticas y transparencia aplicados a organismos privados y del Estado.

“Esta gestión integrada junto con representantes de la ciudadanía y proveedores jerarquiza conceptos y parámetros de ética y buen gobierno corporativo. Dan una legitimación a la administración de estas empresas, lo que realmente pone en valor la política energética que desde el Gobierno de Mendoza estamos trazando”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, encargada de la apertura de la jornada.

“Los sistemas de integridad son obligatorios en Argentina desde 2017, por la Ley 27401. Pero, por otro lado, hay normas de compliance que certifican que una empresa cumple con todo lo que marca esta ley”, explicó el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi. 

“Emesa, además de tener controles públicos por parte de organismos como Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado, cuenta con auditorías de un tercero, que es Pricewaterhouse Coopers”, amplió.

“Esto es producto de ocho años de trabajo, de ir fortaleciendo los sistemas. Estos sistemas explican cómo nos vinculamos con otros sectores, la visión y los valores con los que creemos que el sector energético se debe desarrollar en Mendoza. Emesa tiene código de ética, de compras y contrataciones, de recursos humanos. Está abierto a todos los que se vinculan con la empresa, para que sepan y den fe del modelo con el que se trabaja, tanto clientes como proveedores”, concluyó Magistocchi.

Emilio Bertolini, director de Legales de Emesa, junto con Leonardo Etchepare, de la Asociación Argentina de Ética y Compilance, dieron la primera charla.

“Compliance 360: Un viaje a través de las mejores prácticas”, en la que explicaron cómo funcionan los sistemas de control de una empresa de derecho y gerenciamiento privado, cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios.

Mariana Idogro, de la Asociación Argentina de Ética y Compilance, habló de “Compliance en acción: Personas creando futuro”. Desde la misma entidad, Sebastián Torres, que también representa a YPF luz, profundizó sobre “Compliance, un pilar clave en la cadena de valor”.

Por su parte, Andrés Sarcuno, de la reconocida consultora Deloitte, expuso sobre los riegos de la inteligencia artificial en una conferencia titulada “Matrices de riesgo en la nueva era de la inteligencia artificial”.
Mercado Libre, Banco Galicia y Tribunal de Cuentas compartieron la exposición de “Experiencias reales sobre integridad y transparencia en el sector público y privado”. Las exposiciones estuvieron a cargo de Mora Kantor (ML), Cecilia Alfieri (BG) y Gustavo Riera (TC).

Gonzalo Nazar, del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, junto con Andrés Sacurno, de Deloitte, compartieron la disertación “Desatando la corrupción: investigaciones audaces en compliance”.

“Ser o no ser: los dilemas de ser transparente” fue la disertación de Ana Pichon Rivière (Poder Ciudadano), Gabriel Basells Miro (Ética Pública de Mendoza) y Agustín Allende (Asociación Argentina de Ética y Compilance). Como cierre, María Marta De Lello, de la Universidad del Aconcagua, disertó sobre “Compliance, ¿inversión o gasto?”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada