Gol Líneas Aéreas aumentará a 5 frecuencias semanales el vuelo directo que une San Pablo con Mendoza (y brindará refuerzos para el Munial Sub-20)

A partir del 30 de mayo, Mendoza aumentará sus vuelos semanales a Brasil y se brindará refuerzo de vuelos para el Mundial Sub-20.

Image description

El gerente de ventas de Gol Líneas Aéreas de Argentina, Marcelo Claudio Costa anunció que a partir del 30 de mayo aumentarán de 3 a 5 frecuencias semanales el vuelo directo que une San Pablo con Mendoza.


“Para nosotros Mendoza es una plaza fundamental. Ya no tenemos más temporada baja o alta, tenemos una ocupación alta todo el año. Vamos a estar reforzando los vuelos a partir del 31 de mayo. Pasamos de tres frecuencias semanales a cinco. Por lo que Mendoza va a recibir mayor cantidad de brasileros, y a su vez también argentinos que van, y mendocinos que vayan para el Noroeste”, manifestó el gerente de ventas de Gol, en una reunión consensuada con el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia, donde estuvo presente también Lía Hirakawa cannel management international de Gol;y Natalia Spinelli, responsable comercial de Smile Viajes

Actualmente la provincia cuenta con 3 vuelos semanales, desde y hacia San Pablo, operados por Gol. A partir del 30 de mayo hasta el 31 de julio se aumentará a dos frecuencias más.

Además, la empresa ofrece desde su hub paulista una malla aérea –destinos que llegan hacia San Pablo– con solo una escala en Guarhulos desde 11 destinos a Mendoza: Natal, Río Grande dek Norte, Paraiba, Recife, Porto Galinhas, Pernanbuco, Maceió, Salvador, Porto Seguro, Bahía y Mato Grosso del Sur.

Luego del encuentro, la ministra de turismo, Nora Vicario explicó: “El aumento de frecuencias regulares en la conexión directa Mendoza-San Pablo, que ha demostrado un alto nivel de ocupación permanente, es muy valioso, ya que amplía las opciones para el turismo brasilero en una ruta que, como destaca el Gobernador Rodolfo Suarez, es estratégica para el posicionamiento de la provincia y las oportunidades comerciales en la región. Con el Plan de Conectividad 2, trabajamos para seguir sumando conexiones y frecuencias y en alianzas para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Por eso, celebramos las acciones cooperadas con Gol Líneas Aéreas que continúan avanzando para reforzar rutas”.

Junto al anuncio se trataron diversos temas con los representantes de la aerolínea brasilera, entre los que se destacó el pedido de reforzar vuelos durante la Copa del Mundo Sub-20 de fútbol, cuando la selección brasilera juegue sus partidos en la provincia.

Mendoza será sede del grupo D, conformado por Brasil, República Dominicana, Italia y Nigeria. La selección verde amarela jugará el domingo 21 y el miércoles 24 de mayo.

Sobre la posibilidad de sumar nuevos vuelos, Costa comentó: “Eso es lo que estamos procurando. Sabemos que el 21 de mayo es el primer partido. Estamos viendo con la malla de vuelos si tenemos vuelos disponibles para poder poner más frecuencias y poder apoyarlos porque todos los brasileros quieren venir no solamente a tomar vino y a ver toda la parte vitivinícola sino también a apoyar todo lo que es la selección y el fútbol es primordial como lo es para Argentina”.

Presentación de Brasil en Mendoza

Además de la reunión, los representantes de Gol y una comitiva integrada por ministros y secretarios de Turismo de 15 estados de Brasil promocionarán sus destinos para el mercado mendocino. 

Esta acción se realiza junto a Smile que es el programa de fidelización de clientes de Gol ahora crea su propia Agencia de Viajes Smile Viagens, que también participa en esta visita para tomar contacto con Operadores Receptivos de Mendoza y ofrecer paquetes de turismo (pasaje aéreo + alojamiento + traslados + experiencias).

Vinos mendocinos a Brasil

La empresa permite a sus pasajeros la posibilidad de llevar hasta 16 botellas de vino mendocino (de 750 ml cada una) sin cargo. Diez pueden despacharse en bodega, mientras que las seis restantes, como equipaje de mano y en caja.

Sobre esta acción, Costa destacó: “Para nosotros es una gran satisfacción poder colaborar como empresa no cobrando a nuestros pasajeros el despacho de vino y que puedan aprovechar un vino de primera como los de Mendoza, que es el mayor productor de malbec en Argentina”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.