¿Hacia dónde van los salarios del sector industrial?

¿Cuánto gana un gerente de RRHH en una planta, cuánto un jefe de producción o de turno? Adecco Argentina realizó un análisis del sector para conocer sus salarios y diferencias de acuerdo con la magnitud de la empresa y a su ubicación geográfica. 

Image description

Por lo general, los sueldos más altos del sector se abonan en la Patagonia y Buenos Aires. En tanto que los más bajos se encuentran en el NEA/NOA y algunos también en Cuyo. En el Centro del país presentan un nivel intermedio.


Uno de los grandes desafíos de la situación actual está relacionado directamente con la inflación y los ajustes salariales. La inflación continúa marcando las negociaciones paritarias y traccionando los aumentos de los no convencionados. A esto se suma la devaluación del 22% en agosto, el valor del dólar y la incertidumbre por las elecciones presidenciales. 

A la luz de los ajustes salariales previstos para el 2024, las empresas parecieran no vislumbrar una mejora y hablan de aumentos promedio por arriba del 102%. Resta esperar el desarrollo de las elecciones para conocer al ganador y su plan económico, si éste genera credibilidad como para que la inflación se detenga y los salarios puedan estabilizarse un poco.

Como todos los años, Adecco Argentina realizó su Guía Salarial en base a un relevamiento de información de salarios en empresas de diferente perfil en cuanto a origen del capital, facturación, sector y ubicación geográfica. El objetivo es aportar datos actualizados del mercado laboral argentino como referencia para las empresas, tanto en lo relativo a salarios como a beneficios más relevantes, con el objetivo de que sirva como guía para tomar decisiones al respecto. En líneas generales, los datos corresponden a 318 empresas y 198 posiciones, y se encuentran actualizados al 25 de agosto del 2023.

Los salarios en la industria
Definido como el sector de la fabricación, procesamiento, ensamblaje y producción de bienes físicos: máquinas, autos, productos químicos, alimentos y electrónicos, entre otros, es un segmento con alta empleabilidad que crea valor agregado produciendo y desarrollando innovación a través de la tecnología.

Los sueldos más altos del sector se abonan en las grandes empresas de la Patagonia y Buenos Aires. En tanto que los más bajos se encuentran en el NEA/NOA y algunos también en Cuyo. En el Centro del país presentan un nivel intermedio entre los más altos y los más bajos.

En este caso, para el análisis salarial, se tomaron 34 posiciones, como gerente de RR.HH. de planta, que en una gran compañía en la Patagonia puede estar por arriba de los $2.800.000, un jefe de producción, que en Buenos Aires puede estar en casi en $1.800.000 y un jefe de turno que en la región Centro está alrededor en más de $720.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.