Hoy abre la tercera convocatoria de Mendoza Activa 3, el programa que bate récord de inversiones

Los interesados podrán presentarse del 28 de abril al 8 de mayo. El programa, que reintegra entre 40% y 50% de las inversiones realizadas en Mendoza, ha superado los $101.000 millones en nuevos proyectos. Cómo inscribirse.

Image description

Con un récord de más de 3.260 proyectos presentados en diez días en marzo, Mendoza Activa 3 abrirá su tercera convocatoria del 28 de abril al 8 de mayo, con un presupuesto de $15.200.000.000 por parte del Gobierno de Mendoza.

En esas fechas, los interesados en concretar inversiones con reintegros del Estado provincial podrán ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía y completar los formularios digitales, que luego tienen un seguimiento on-line con un número de ticket asignado.

El programa, lanzado en 2020 como respuesta a la crisis de la pandemia y la pospandemia, logró con creces superar su objetivo inicial: mantener en movimiento la rueda de la economía, revitalizar sectores como la construcción, el comercio, el turismo y la industria, crear empleo genuino y facilitar los proyectos de miles de emprendedores y familias mendocinas.

Desde su lanzamiento hasta marzo pasado, el programa del Ministerio de Economía y Energía superó $101.000 millones de inversiones en toda la provincia, con más de 14.211 proyectos concretados o en proceso de concretarse.

En esta convocatoria y como consecuencia de haber superado el presupuesto previsto, tres líneas quedarán fuera del llamado. Se trata de “Capital de trabajo para comercio”, “Capital de trabajo para industria” y “Construcción y urbanización”.

Mendoza Activa es netamente federal y llega a todos los departamentos, ya que se gestiona on-line, con una carga de datos simple y un seguimiento y asesoramiento permanente de un equipo asignado por el Gobierno de Mendoza.

De hecho, las comunas de Luján de Cuyo, San Rafael y Maipú son las que lideran las inversiones. “Solo en Luján se han generado más de 2.000 tickets por inversiones superiores a $19.850 millones. Le siguen el departamento de San Rafael, con inversiones por más de $14.089 millones, y Maipú, con más de $11.872 millones en proyectos de inversión”, explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. 

Cómo presentarse y cuáles son las líneas

Desde el 28 de abril a las 0 se puede acceder al programa vía on-line, donde se abrirá un formulario en el que se detalla la documentación requerida.

Para acceder, se debe ingresar a la página de Mendoza Activa, donde figuran todos los rubros que abarca el programa, que van desde la construcción individual hasta la industrialización o computadoras para docentes.

Una vez dentro de la línea seleccionada, el sistema va guiando al usuario para presentar tanto la documentación como el presupuesto necesario para concretar el proyecto. A partir de allí se genera un número de ticket que tiene seguimiento e información permanente para el postulante, lo que da transparencia a todo el proceso.

Esta convocatoria incluirá los siguientes rubros: agricultura de precisión, atracción de inversiones, edificaciones para complejos habitacionales, construcción de primera vivienda, construcción con finalidad productiva, construcción individual, vivienda rural, defensa agrícola, desarrollo agrícola, eficiencia de riego, eficiencia energética, equipamiento comercial, equipamiento para clubes deportivos, forrajes, forestales, industria audiovisual, servicio de transporte turístico, industrialización agrícola, instalación en parques industriales, hidrocarburos, y devoluciones para docentes que necesiten comprar tablet, PC o laptop.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.