Importadores de Brasil hacen una fuerte compra de vinos mendocinos

En 3 días, se concretaron 450 reuniones negocios en las que participaron 50 bodegas con el objetivo de generar conexiones directas y aumentan el flujo de exportaciones.

Image description

ProMendoza, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR, a través de su unidad ejecutora de Pymes Exportadoras, llevaron adelante rondas de negocios con importadores de Brasil donde participaron empresas y bodegas de los cuatro oasis de Mendoza.


Nueve importantes compradores de Brasil estuvieron en la provincia para ampliar su portfolio de etiquetas de vinos. La idea de los compradores es hacer negocios con pymes de distintas regiones y zonas de Mendoza para luego comercializar sus productos en diferentes Estados brasileros.

De la ronda con importadores participaron alrededor de 50 bodegas de Mendoza concretando 450 reuniones de negocios, para vender productos al exterior sin salir de la provincia. El objetivo planteado es sumar a más empresas, sobre todo a pymes, al comercio exterior para que sus vinos tengan una salida exportadora.

Los importadores que vinieron a Mendoza lo hicieron buscando vinos en tres rangos de precio: U$S3 a 5; U$S5 a 10 y U$S15 a 20. De los nueve importadores brasileños presentes en la ronda, cuatro son cadenas de supermercados con locales en Mina Gerais, Belo Horizonte, Río de Janeiro y Brasilia. Los cinco restantes son importadoras exclusivas de vinos con importantes ventas anuales en distintos estados brasileños.

La ronda con importadores se organizó durante tres días distribuidos por las zonas de procedencia de las bodegas en este orden: 28, 29 y 30 de noviembre en zona Este, Gran Mendoza y Valle de Uco.

Dos hubs en Brasil
Con el objetivo de promover y facilitar las exportaciones, Mendoza cuenta con dos plataformas logísticas en Brasil –Santa Catarina y Bahía- para que las empresas mendocinas puedan tener sus productos y comercializar en el país carioca.

Recientemente el Gobernador Rodolfo Suarez firmó un convenio con las autoridades del Estado de Bahía, que permitirá, entre otras cosas, una reducción impositiva de 25% a 4% y la consecuente ampliación del mercado brasilero para la producción local.

El Mercado de Brasil
Brasil es el país que más le compra a Mendoza de los 136 destinos mundiales a los que las empresas de la provincia venden sus productos. (Top 10: Brasil, Estados Unidos, Chile, Reino Unido, China, Canadá, México, Uruguay, Países Bajos y Francia).

Brasil es un mercado natural para las empresas mendocinas por la cercanía - 35 horas de camión- lo cual facilita y abarata la logística para las Pymes.

En exportaciones de vinos, Brasil es el segundo mayor mercado para las bodegas de Argentina, según datos al 2022 del Observatorio Vitivinícola Argentino. Sólo en 2022 Argentina le vendió a Brasil 29,27 millones de litros de vinos fraccionados por un valor total de US$ 90,57 millones.

Cómo funciona una Ronda Inversa
Una Ronda de Negocios es donde los compradores del exterior vienen al lugar donde están los vendedores. En este caso, los importadores de vinos de Brasil interesados vienen a Mendoza a conocer la propuesta de las empresas interesadas en ofrecen sus productos para exportar sin afrontar los gastos para viajar. Pero, además, se reúnen con importadores de varios estados brasileros en una mañana. Por lo que pueden hacer negocios en dólares sin salir de Mendoza, reduciendo los costos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.