Impulso Federal Mendoza: proyectos de base científica buscan convertirse en startups con impacto global

Hoy se lleva a cabo Impulso Federal Mendoza, un encuentro sobre competitividad, desarrollo económico e innovación que tendrá por objetivo acelerar proyectos de vinculación, junto al BID, CEPAL, fondos de inversión y especialistas del sector.

Image description

Organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología,  el encuentro Impulso Federal Mendoza apunta a convertir proyectos de base científica en startups con impacto global, de la mano de destacadas aceleradoras como GridX, Litoral, SF500, Cities, Embarca Aceleradora y Lodotech.

Al respecto, Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, comentó: “En las provincias argentinas hay mucho talento emprendedor de base científica y tecnológica. Con Impulso Federal lo que buscamos es generar una instancia de intercambio entre las startups y las aceleradoras que pueden brindarles financiamiento y acompañamiento técnico para convertir sus proyectos vinculados a la producción de alimentos, a la salud o la veterinaria, entre otros, en soluciones innovadoras con impacto en los sectores productivos”.

Sobre el encuentro, Federico Morábito, presidente de la Amicyt, comentó: “Desde la Provincia venimos trabajando en la promoción de las políticas públicas de innovación. Tiene que ver con tratar de orientar los esfuerzos y el financiamiento para llegar con nuestras herramientas a todo el ecosistema con un mayor impacto. Esto implica una política de especialización inteligente observando en qué tiene condiciones Mendoza para innovar y en qué debemos hacer foco a la hora de priorizar”.

En este sentido, el titular de la Agencia de Innovación agregó: “Por otro lado, debemos trabajar en las iniciativas de carácter público privadas. Es aquí donde la figura del clúster toma un rol fundamental como herramienta de representatividad como espacio de trabajo sectorial estratégico. Estos espacios son de suma importancia para el desarrollo de nuevos proyectos que deben ser impulsados desde el sector privado y que tienen que tener como objetivo principal el desarrollo y formación de nuevos talentos, promover la innovación, promover el cambio tecnológico y a direccionar inversiones que sean eficientes”.

Por último, Morabito resaltó la importancia de las herramientas de financiamiento para potenciar los procesos de innovación. Aquí, el funcionario remarcó que este punto tiene que ver con la creación del fondo de innovación de la agencia, con el trabajo que se ha venido haciendo a través de Mendoza Fiduciaria y otros organismos a los efectos de financiar proyectos de transferencia tecnológica y a la formación de capital humano que hemos impulsado junto a la Subsecretaría de Empleo y Capacitación”.

“La idea con esta actividad es que a partir de ese espacio surjan las propuestas de clúster en la provincia y que estos a su vez se presenten en formato de proyecto en el marco de la próxima convocatoria que vamos a hacer”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.