INV concretó el segundo millón de botellas para Pymes y elaboradores de vinos casero y artesanal (permite cubrir la demanda de las empresas que quedaron en lista de espera)

Más de 150 bodegas pymes y elaboradores de vinos casero y artesanal de todo el país se registraron en el “Operativo 1 millón de botellas” anunciado por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y el presidente del INV, Martín Hinojosa hace 15 días atrás.


 

Image description

Debido a la gran demanda, es que el primer millón de botellas fue completado y quedaron muchas empresas fuera de esta primera etapa. Fue así que el INV gestionó con la empresa proveedora de vidrio otro millón de botellas para un segundo operativo de envases que se activará una vez finalizada esta primera etapa.

De este modo, es que se podrá cumplir con todas aquellas pymes y bodegas que quedaron en lista de espera.


Recordemos que esta iniciativa se lleva a cabo entre el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa y Cattorini, proveedor local fabricante de envases para vinos.

Este acuerdo consistía en poder asistir de 1 millón de botellas de vidrio, a precios locales, a bodegas pymes y elaboradores de vinos caseros y artesanales, que en definitiva son las empresas más afectadas y con mayor dificultad para obtener envases.


Operativo

El día lunes 25 de octubre el presidente del INV, Martín Hinojosa, entregó el listado a Ricardo Galdeano, gerente comercial de Cattorini con todas las empresas que solicitaron envases de vidrio. A partir de ahí, la empresa se puso en contacto con los interesados en forma directa, para indicar los pasos a seguir, precios, forma de pago, lugar y fecha asignada para el retiro de botellas, según cuota asignada, a retirar de las plantas de Mendoza o San Juan dependiendo el formato elegido.

En ese primer tramo aquellas empresas que querían obtener un cupo de este millón de envases debían enviar un correo entre el 18 y el 22 de octubre. Por medio de este pedido, todos los interesados enviaron sus necesidades en cuanto a cantidad de envases y formatos. Recordemos que los formatos de botellas disponibles eran 4: “Serrana” (cónica liviana), “Andina” (cónica liviana alta), “Nevada” (Burdeos 750 cc) y “Nevada” (Burdeos de 1125cc).

De ese modo, es que todos los inscriptos recibieron por mail las novedades del operativo.


Luego de esto, una vez que se finalice con esta primera etapa, y quede el primer millón de botellas ya adjudicadas a cada una de las empresas es que se comenzará con la segunda etapa, y se les comunicará a las empresas solicitantes el cupo de botellas que podrá gestionar ante Cattorini

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.