INV y el Cuerpo Consular de Mendoza se unen para promover relaciones en los principales mercados del vino argentino

Representantes consulares de distintas embajadas extranjeras acreditadas ante el Gobierno Argentino se reunieron con el presidente del INV, Martín Hinojosa para dialogar sobre las principales funciones y actividades que desarrolla el Instituto con el fin de fortalecer las relaciones entre los países y la industria del vino. Participaron de la reunión los Cónsules Honorarios de Israel, Lic. Andrés Ostropolsky, de Francia Lic. Charlotte Panouille, de Alemania Andreas Vollmer, de Rumania, Octavio Viorel Chirca, de Uruguay, Homero Pineda Rodríguez, de Gran Bretaña, Irlanda del Norte y Finlandia, Carlos Pulenta, de Brasil Mitzi Valente Da Costa y de Ecuador, Julia Kramarenko de Battistón. Por el INV, acompañaron al presidente, la Directora Nacional de Fiscalización, Claudia Quini y el Director de Estadísticas Públicas y Relaciones Institucionales, Luis Sentinelli.

Image description

Hinojosa hizo una breve exposición de las tareas que desarrolla el INV y comentó los ejes principales que está desarrollando su gestión como el posicionamiento y protagonismo del Instituto en los espacios de decisión y foros de la vitivinicultura tanto en lo nacional como en lo internacional. La interacción y el diálogo con todos los sectores que integran la actividad vitivinícola para escuchar todas las voces a la hora de tomar decisiones. Hinojosa destacó que a través de esas conversaciones se generaron herramientas valiosas como el Sistema de Localización Varietal que facilitan la actividad de productores y bodegueros. Como tercer eje planteó la importancia de la comercialización para el futuro de la industria y destacó que "es muy importante acompañar el desarrollo de nuevos productos, de nuevos envases y conocer las tendencias mundiales" y agregó que "éste es el punto donde considero que del Cuerpo Consular Mendoza puede realizar un importante aporte y les propongo que trabajemos en conjunto para saber cómo los vinos argentinos se pueden consolidar en los países que ustedes representan, qué ven ustedes que puede hacer Argentina para mejorar este posicionamiento y cómo puede colaborar el INV para que se exporten más nuestros vinos"

También se refirió a la importancia que tendrá para la actividad vitivinícola argentina y para cada una de las regiones que la integran la puesta en marcha del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas (PROVIAR II) que será ejecutado por el INV y en el que ya está trabajando con un equipo técnico que también integran el INTA y la COVIAR.

El presidente del Instituto destacó el potencial y la diversidad de la oferta exportable que hoy tiene la Argentina en sus distintas regiones, desde el vino a granel y fraccionado a espumantes y el jugo concentrado de uva o mosto. En este sentido, Hinojosa, se mostró muy interesado por las opiniones de los cónsules sobre la vitivinicultura y la importancia de llevar adelante un diálogo fluido y tareas en conjunto entre las dos instituciones.

Los integrantes del Cuerpo Consular de Mendoza mostraron interés por trabajar junto al INV y coordinar agendas para que el Organismo tenga presencia en las actividades que el C.C.M. tiene previstas con embajadores y referentes de los países que representan. En este sentido, es que se acordó coordinar la agenda de Vendimia con los embajadores de Argentina en el mundo.

Mitzi Valente Da Costa fue la encargada de entregarle una distinción a Martín Hinojosa en reconocimiento a la labor que está llevando a cabo y manifestó el interés por promover la oferta exportable en mercados objetivos o de interés para nuestros productos, así como para proveer información relevante vinculada al acceso a estos mercados. Charlotte Panouille agradeció la cálida recepción y destacó la importancia de un trabajo en conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.