Inversiones diversificadas, el plan para ganarle a la inflación (Elena Alonso explica)

(Por Elena Alonso) ¿Cuánto rindió cada activo en enero? Es una pregunta disparadora para evaluar en qué nos conviene invertir. Un cuadro comparativo de las inversiones más frecuentes de los argentinos frente a la inflación que se espera para ese mes permite evaluar las opciones para un mayor rendimiento.

Image description
Image description
Muestra el rendimiento de cada activo, comparado con la inflación, la de Enero 2023 es estimada.
Image description

Las inversiones más frecuentes en los argentinos son el dólar y plazo fijo, pero vemos otras alternativas con las que podemos apalancar la inflación y el tipo de cambio. Lo que más rindió en el mes de enero son los fondos comunes de inversión balanceados que tiene un mix de renta fija variable y dólar/ peso. 

¿Qué se aconseja? No estar en un solo lugar. Si bien el plazo fijo da seguridad nos quedamos en el pasado, ya que en un mes el dinero no puede moverse y puede ser demasiado tiempo para los movimientos de Argentina. Por ejemplo, aumenta mucho el dólar como pasó el mes pasado, pero si se concreta la inversión en dólar también se corre el riesgo de que se estanque. 

Por eso una buena alternativa es pensar en inversiones diversificadas. Para el caso que quiera poner una parte de la inversión en plazo fijo, por ejemplo: 100 mil, en vez de hacerlo de una vez, puedo hacer 4 plazos fijos de 25 mil (uno por semana) y así obtener más liquidez.

Si tengo dinero para invertir las opciones puede  ser colocarlo en un fondo de común balanceado, o comprar Cedear que son certificados de depósito en Argentina y replican movimiento de una acción en el exterior. Ese activo esta linkeado con el tipo de cambio contado con liquidación y además estoy comprando una acción del exterior en peso. 

La idea óptima es tener una cartera diversificada, tener liquidez y siempre tener en cuenta el perfil que tengo como inversor, para que cada paso que vaya dando pueda estar tranquilo y no perder por desconocimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.