Inversores: ¿cómo afectan las medidas del gobierno a los inversionistas pequeños y medianos?

Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno afectan a los inversionistas y Ohana, la billetera virtual que gestiona operaciones y ofrecerles una perspectiva sobre cómo estas acciones afectan las inversiones y en particular nuestras Carteras Administradas. “En momentos como el día de hoy, donde hubieron correcciones, es crucial mantener la calma y recordar que nuestras estrategias están diseñadas con un objetivo temporal claro” manifestaron.

Image description

Las medidas anunciadas:
Menos Pesos, es decir en términos netos, el BCRA dejará de emitir pesos para la compra de dólares. Menos Dólares, el BCRA venderá dólares en el CCL (Contado con Liquidación) para retirar pesos emitidos. Más Dólares Tesoro, el Tesoro comprará dólares directamente utilizando el superávit fiscal, sin emitir más pesos. “Estas medidas son similares al cierre de pases anterior, ya que buscan reducir la emisión de pesos y la compra de dólares. La diferencia clave es la intervención en el CCL” expresaron de Ohana.

¿La medida es positiva o negativa?
Nuestra visión es que el gobierno no tiene alternativa para salir del cepo. Para que el plan sea exitoso y que la brecha colapse, el paso siguiente deberá ser "sí o sí salir del cepo"” agregaron.

¿Qué esperamos?
Que disminuya el interés por cobertura cambiaria y el interés por cobertura contra inflación. Por otro lado, debería aumentar el interés por renta fija en pesos (Lecaps). Sumado a esto, en el mediano plazo con las medidas tomadas, esperamos una salida del CEPO, una disminución del riesgo país y de esta manera un repunte de los bonos soberanos en USD y las acciones locales.

¿Cuál será el impacto en los diferentes activos?
Positivo para Tasa Fija Lecaps: Da estabilidad al CCL y puede reducir la brecha. El 4% mensual en pesos se convierte en un 4% mensual en dólares o más. Negativo para Dollar Linked: Continúa la tendencia del 2%. Negativo para CER: Se intenta reducir la tasa de inflación al 2%, actualmente prevista al 4%. Positivo para Hard Dollar: En el corto plazo negativo, sin embargo al disminuir la brecha en el mediano plazo con la salida del CEPO, manteniendo el superávit fiscal, el mercado se enfocará en los dólares acumulados por el Tesoro en lugar de las compras del BCRA.
 
¿Que riesgos trae?
Atraso cambiario: La prioridad no será la acumulación de reservas, un pilar del rally de los primeros seis meses. Si las reservas caen, el mercado podría buscar cobertura en bonos Dollar Linked.
 
Impacto en la actividad económica: La contención de importaciones ayuda a mantener el superávit comercial, pero puede afectar negativamente el empleo y la imagen presidencial.
 
Volatilidad en el mercado de bonos: Inicialmente, puede haber incertidumbre y volatilidad en los bonos hard dollar hasta que el mercado observe las compras de dólares del Tesoro.
 
Las Carteras Administradas
El primer impacto en las carteras será negativo, al tener participación en bonos en US$ cómo de acciones locales. Las acciones al cotizar también en Nueva York se utilizan para operaciones de dolarización, por ende si cae el precio del dólar, cae el precio en pesos. Al bailar al compás del dólar, de corto plazo se ven afectadas, pero en el mediano plazo con la baja del riesgo país tanto los bonos cómo las acciones terminarán con un escenario positivo.
 
Es fundamental recordar que nuestras inversiones están pensadas a mediano y largo plazo (ver imagen debajo). La paciencia en conjunto con una estrategia sólida son claves para navegar por estas fluctuaciones del mercado. Seguimos monitoreando de cerca las medidas económicas y les mantendremos informados sobre cualquier novedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.