Invertir en oro: una tendencia que crece entre los mendocinos

Cada vez más personas eligen invertir en oro debido a su reconocido valor como metal precioso. El mismo ha sido una tradición arraigada a lo largo de la historia, y en la actualidad, su atractivo radica no sólo en su valor sentimental, sino también en su capacidad para servir como reserva de valor. La gente opta por el oro, al igual que por otros productos con alto valor en el mercado, ya que esto contribuye a su crecimiento patrimonial. "Los argentinos tienen una alta preferencia por el oro amarillo; les gusta mucho y lo eligen de manera frecuente", afirmó Dana Rásmussen, encargada de comercialización de Joyería Vendemmia.

Image description

Conviene invertir en oro ya que es un activo que no tiene grandes variaciones o fluctuaciones en su precio en épocas en donde la inflación mundial afecta en gran medida al dólar, que deja de ser el refugio de los ahorristas, aconsejan los conocedores. 


El oro puede comprarse y venderse en algunas joyerías y casas de empeño de artículos de gran valor. Se suelen vender de 1, 5, 10, 20 y 50 gramos y no hay límite de compra ni de tiempo.

¿Invertir en oro es rentable?
Como mencionamos, el oro es el refugio de valor favorito en tiempos de incertidumbre, incluso en tiempos de criptomonedas y otros instrumentos de inversión más trendy. Es por eso que a nadie le  extraña que su cotización suba en momentos internacionales agitados. 

Además, quienes saben de mercados insisten en su seguridad, ya que su precio tiende a ser más estable que el de otros activos financieros. Históricamente, a largo plazo su valor ha subido, no es algo exclusivo de los últimos meses. ¿Por qué? Por su estrecha relación con dólar y el aumento de circulación: si el billete verde tiene tiempos difíciles o circula en mayor cantidad, el oro sube y se convierte en una buena opción para pequeños ahorristas. 

Actualmente, el gramo de oro cotiza desde 60 dólares o $ 24.864,48, mientras que la onza (equivalente a 28,35 gramos) supera los $ 600.000. Esto, claro, en cuanto a su cotización en los mercados. Su valor en transacciones por oro físico puede verse modificado a partir de algunos factores como país de origen, grado de pureza, y aleación del oro.

A grandes rasgos, hay dos formas de invertir en oro desde nuestro país: adquiriendo el metal precioso de forma física, o apostando a hacerlo a través del mercado financiero. Dentro de cada opción, también hay diferentes alternativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.