Junior Achievement comienza el 2024 en la región de Cuyo (desafíos y metas para este año)

Se realizó la primera reunión del Consejo de Administración de Junior Achievement en Cuyo, compuesto por importantes figuras del mundo emprendedor y empresarial. El objetivo fue reconocer el desafío que presenta la región y establecer las metas para este 2024. 

Image description
Image description

Junior Achievement,  la ONG que prepara a los jóvenes para la economía global, celebró la primera reunión del Consejo de Administración, en el espacio cowork de Planta Uno, junto a los miembros del equipo y personas comprometidas con el propósito de la organización.

El objetivo para este 2024 es llegar a más de 15.000 jóvenes en la región. Al respecto, Camilo Del Lillo, presidente de Junior en Cuyo, reflexionó sobre este desafío: “Es un objetivo ambicioso y optimista. Es una alegría contar con empresarios y referentes profesionales que se incorporan al consejo, y acompañarán a que se cumpla el principal y único objetivo; que los jóvenes de Cuyo tengan la posibilidad de formarse en las habilidades del futuro y puedan desarrollar todo su potencial”.

En el 2023, en la región de Cuyo, más de 8.000 estudiantes participaron en programas destinados para que jóvenes de entre 11 y 25 años adquieran herramientas que les permitan introducirse en la economía global.

“Estamos contentos con los resultados del año pasado y motivados por los desafíos propuestos para el 2024. Sumamos nuevos aliados a los programas, nuevos miembros al consejo regional y también estamos conversando con diferentes gobiernos locales para maximizar nuestro alcance en Cuyo. Contamos con el know how y la expertise para continuar trabajando en pos de alcanzar nuestra misión que es brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes de la región”, comentó María Laura Hunau, directora ejecutiva de Junior Achievement en Cuyo.

El compromiso de Junior Achievement con la educación y el desarrollo de habilidades es respaldado en la región por casi 30 aliados estratégicos y gracias a las alianzas con gobierno y municipios  que hacen posible el trabajo en la región.

Celebraron junto a Junior Achievement Cuyo: Alejandro Chocrón, Luis Zambonini, Camilo Del Lillo, Lucy Pujals, Diego Caso, Julián Bensadón; Matías Merino, Juan Cepparo, Javier Mennitti, Hernán Piva, Alejo Martin, Bernardo Brugnoli y Paola Cattorini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada