La app que permite a miles de profesionales reinsertarse en el mercado laboral en época de Coronavirus ya tiene 3.000 descargas en Mendoza

Se trata de Big Blue una aplicación para ofrecer y reservar servicios de profesionales de manera simple, apoyando a los trabajadores independientes más afectados durante el confinamiento. Además decidieron suspender el cobro de comisiones a todos aquellos que obtengan nuevos clientes mediante la plataforma. 
 

Image description
Image description

Big Blue People se presenta como una app para ofrecer y reservar servicios de profesionales de manera simple y confiable, apoyando a los trabajadores independientes más afectados durante el confinamiento y suspendiendo el cobro de comisiones a todos aquellos que obtengan nuevos clientes mediante la plataforma.

El trabajo de los profesionales independientes es de los más golpeados por la crisis económica en Argentina. Es por eso que Big Blue People optó por cancelar el cobro de comisiones a quienes ofrezcan servicios dentro de su plataforma con el mero fin de impulsar la rutina laboral de la comunidad Argentina.

La adopción de canales de atención y venta digitales como los que provee esta app de servicios son fundamentales tanto para abrir nuevas oportunidades de negocios como para comenzar a reorganizar las agendas de los profesionales en pos de la reactivación económica del país. 

En función de ello, la compañía orienta sus acciones a fortalecer los procesos de los autónomos y facilitarle herramientas tecnológicas para generar ingresos durante y después de la pandemia para empoderar a los usuarios que presten servicios desde la plataforma.

La app permite ofrecer múltiples servicios de forma rápida y segura. Además, brinda la posibilidad a los clientes de comparar presupuestos y elegir al mejor profesional que atienda a domicilio. En la actualidad, cuenta con unos 3.000 usuarios y 1.200 servicios ofrecidos de diversos rubros tales como: masajista, electricista, plomero, cuidado de personas mayores, entre otros.  

Según figura en Google Play ya ha superado las 10.000 descargas, de las cuales 3.000 pertenecen a Mendoza según voceros de la empresa.

Este desarrollo fue creado por el argentino Gustavo Huenelaf, Licenciado en Administración de Empresas, quien actualmente vive en Suiza: “Creamos desde Big Blue People una acción solidaria que consiste en conectar la mayor cantidad de clientes posibles con los profesionales, sin generar costo alguno para quienes ofrezcan su servicio”, destaca Gustavo, quien no está ajeno a la situación actual de su país natal y dispuso su negocio con intención de fomentar la reinserción laboral.

¿Cómo ofrecer tus servicios en Big Blue People? 
Es necesario crear un perfil con los comprobantes de tu profesión y los seguros correspondientes. Se busca brindar la mayor confianza en la labor de cada trabajador para que el cliente los elija. Además, luego de contratarlos, el usuario puede escribir una reseña que quedará guardada en el perfil.

La plataforma conecta profesionales calificados con clientes de todas partes y tiene como misión lograr generar un cambio: establecer un mercado confiable donde las personas puedan ofrecer y contratar servicios de manera segura, práctica y eficaz, utilizando al máximo los recursos que la tecnología permite.

Big Blue People está disponible para Android, iOS y computadoras desde la página web.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Talleres gratuitos en los Centros de Formación de Godoy Cruz

El Municipio abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más. Quienes deseen preinscribirse, deberán hacerlo en forma online