La billetera virtual que suma cripto a su ecosistema en Argentina

Ualá, que ya cuenta con más de 4,5 millones de usuarios en Argentina, suma la posibilidad de comprar y vender cripto a través de la app convirtiéndose en el ecosistema fintech con la propuesta de inversiones más robusta del país. Permitirá adquirir Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), con una operatoria ágil y en pocos clicks. 

Image description

La compañía anunció su desembarco en el mundo cripto a través de un evento exclusivo realizado en el metaverso en donde Pierpaolo Barbieri, su fundador y CEO, señaló que ahora las personas usuarias de Ualá seleccionadas ya verán “Cripto” dentro de la app. La habilitación para el resto de los usuarios se hará de forma progresiva mientras que se habilitó  una lista de espera (waitlist) para que quienes deseen tener acceso de forma prioritaria puedan inscribirse en uala.com.ar/cripto.

Para comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad las personas deberán ingresar a la sección “Inversiones” de la aplicación Ualá, seleccionar la opción “Cripto-Uanex” y generar una cuenta en Uanex, empresa del ecosistema Ualá, que ofrecerá la compra-venta de cripto.

Por el momento, tendrán la posibilidad de comprar y vender en pesos BTC, la primera y más popular cripto, y ETH, de la red Ethereum, con una inversión mínima de $250. Desde la empresa aseguran que es su primer paso en esta industria, con planes muy ambiciosos para seguir creciendo en este camino.

Con este lanzamiento, se robustece y diversifica ampliamente la propuesta de inversiones del ecosistema Ualá. Esta alternativa se suma a las funcionalidades ya disponibles en la app como la posibilidad de acceder a fondos comunes de inversión (FCI) en pesos y las operaciones de compra-venta de Dólar MEP y CEDEARs.

Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá, señaló: “Desde hace mucho tiempo nuestros usuarios nos pedían la posibilidad de invertir en cripto además de poder hacerlo en pesos a través de la app de Ualá. Es por eso que nos entusiasma seguir robusteciendo nuestro ecosistema de productos, con el foco puesto en lo que nos piden. Confiamos en el potencial de crecimiento de la industria cripto y seguiremos trabajando por la educación financiera y el acceso a distintas alternativas de inversión de forma sencilla y digital”.

Según el índice de Adopción de Criptomonedas 2022 presentado por Chainalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain, Argentina se ubica en el puesto 13° en el ranking mundial de uso de cripto. En el marco de América Latina, precede a Brasil (7°) y supera a Colombia (15°) y Ecuador (18°). En la tabla general, Vietnam es el líder junto a otros países asiáticos como Filipinas e India, en tanto que Estados Unidos participa en el puesto 5°. 

Conscientes de que la temática de cripto tiene un alto nivel de desconocimiento, es que desde Ualá no sólo se busca acercar a millones de personas a esta alternativa sino que también se refuerza el compromiso con la educación financiera a través de la plataforma Aula Ualá (uala.com.ar/aula), con contenido para explicar en forma sencilla en qué consiste la operatoria con estos activos.

¿Cómo comprar cripto a través de Ualá?

  • Ingresar a la sección “Inversiones” dentro de la app.
  • Seleccionar “Cripto-Uanex”, darse de alta como usuario y elegir la opción de “Comprar”.
  • Indicar la cripto (BTC o ETH) y la cantidad que se quiera comprar o el monto en pesos argentinos. Consultar la cotización, aceptar y listo.
  • Una vez finalizado el proceso, el usuario podrá ver sus criptos en “Mis Criptos”.
  • Esta operatoria estará disponible las 24 horas los 365 días del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.