La billetera virtual que suma cripto a su ecosistema en Argentina

Ualá, que ya cuenta con más de 4,5 millones de usuarios en Argentina, suma la posibilidad de comprar y vender cripto a través de la app convirtiéndose en el ecosistema fintech con la propuesta de inversiones más robusta del país. Permitirá adquirir Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), con una operatoria ágil y en pocos clicks. 

Image description

La compañía anunció su desembarco en el mundo cripto a través de un evento exclusivo realizado en el metaverso en donde Pierpaolo Barbieri, su fundador y CEO, señaló que ahora las personas usuarias de Ualá seleccionadas ya verán “Cripto” dentro de la app. La habilitación para el resto de los usuarios se hará de forma progresiva mientras que se habilitó  una lista de espera (waitlist) para que quienes deseen tener acceso de forma prioritaria puedan inscribirse en uala.com.ar/cripto.

Para comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad las personas deberán ingresar a la sección “Inversiones” de la aplicación Ualá, seleccionar la opción “Cripto-Uanex” y generar una cuenta en Uanex, empresa del ecosistema Ualá, que ofrecerá la compra-venta de cripto.

Por el momento, tendrán la posibilidad de comprar y vender en pesos BTC, la primera y más popular cripto, y ETH, de la red Ethereum, con una inversión mínima de $250. Desde la empresa aseguran que es su primer paso en esta industria, con planes muy ambiciosos para seguir creciendo en este camino.

Con este lanzamiento, se robustece y diversifica ampliamente la propuesta de inversiones del ecosistema Ualá. Esta alternativa se suma a las funcionalidades ya disponibles en la app como la posibilidad de acceder a fondos comunes de inversión (FCI) en pesos y las operaciones de compra-venta de Dólar MEP y CEDEARs.

Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá, señaló: “Desde hace mucho tiempo nuestros usuarios nos pedían la posibilidad de invertir en cripto además de poder hacerlo en pesos a través de la app de Ualá. Es por eso que nos entusiasma seguir robusteciendo nuestro ecosistema de productos, con el foco puesto en lo que nos piden. Confiamos en el potencial de crecimiento de la industria cripto y seguiremos trabajando por la educación financiera y el acceso a distintas alternativas de inversión de forma sencilla y digital”.

Según el índice de Adopción de Criptomonedas 2022 presentado por Chainalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain, Argentina se ubica en el puesto 13° en el ranking mundial de uso de cripto. En el marco de América Latina, precede a Brasil (7°) y supera a Colombia (15°) y Ecuador (18°). En la tabla general, Vietnam es el líder junto a otros países asiáticos como Filipinas e India, en tanto que Estados Unidos participa en el puesto 5°. 

Conscientes de que la temática de cripto tiene un alto nivel de desconocimiento, es que desde Ualá no sólo se busca acercar a millones de personas a esta alternativa sino que también se refuerza el compromiso con la educación financiera a través de la plataforma Aula Ualá (uala.com.ar/aula), con contenido para explicar en forma sencilla en qué consiste la operatoria con estos activos.

¿Cómo comprar cripto a través de Ualá?

  • Ingresar a la sección “Inversiones” dentro de la app.
  • Seleccionar “Cripto-Uanex”, darse de alta como usuario y elegir la opción de “Comprar”.
  • Indicar la cripto (BTC o ETH) y la cantidad que se quiera comprar o el monto en pesos argentinos. Consultar la cotización, aceptar y listo.
  • Una vez finalizado el proceso, el usuario podrá ver sus criptos en “Mis Criptos”.
  • Esta operatoria estará disponible las 24 horas los 365 días del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.