La Cámara Argentina de Vinos a Granel auna planes con San Juan

Autoridades de la cartera de Producción se reunieron con integrantes de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, dialogaron sobre la posibilidad de buscar nuevos mercados y la posibilidad de comenzar a trabajar en el mercado interno.

Image description

Una comitiva de la Cámara Argentina de Vinos a Granel encabezada por el presidente José Bartolucci, se reunió este lunes con autoridades de San Juan, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que desarrolla la institución en promoción de exportaciones y lograr acuerdos mutuos con miras a mejorar la realidad del sector.

Estuvieron presentes en dicha reunión el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, Miguel Moreno y el secretario de Industria, Comercio y Servicios de la provincia, Alejandro Martín.

Por parte de la Cámara Argentina de Vinos a Granel asistieron también el vicepresidente José Di Marco y el gerente, Juan Manuel Palomo y los integrantes Lucas Verdeguer y Sebastián Fojo quienes sumaron información sobre el objetivo de abrir nuevos mercados y sobre la labor interna que realizan con los socios para fortalecer los lazos de integración.

La Cámara Argentina de Vinos a Granel llevó a San Juan la siguiente propuesta:

  • Fortalecer las relaciones e incrementar el trabajo conjunto con terceros Organismos: Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA), Wines of Argentina (WofA), y Cámaras Empresariales Locales/Regionales que estén vinculadas con el sector del Vino a Granel.

  • Articular actividades tendientes a unificar las políticas provinciales y nacionales de promoción comercial internacional del Vino a Granel Argentino.

  • Realizar de forma conjunta propuestas de proyectos a ser financiados con fondos administrados por El Consejo Federal de Inversiones (CFI), a los fines de potenciar los recursos disponibles, y de esta manera impulsar el desarrollo de dos actividades centrales para la promoción del vino a granel argentino.

  1. Participación en Ferias Internacionales, tanto las exclusivas del vino a granel, como las más relevantes a nivel internacional para el vino en general.

  2. Realización de Misiones Inversas, a los fines de traer a la región a potenciales clientes del exterior a que conozcan no solo los vinos, sino también la infraestructura y los estándares de calidad con que se produce el Vino a Granel Argentino.

  3. Relevar problemáticas y necesidades comunes del sector en ambas provincias, para generar de forma consensuada políticas de desarrollo sectorial que tengan como fin mejorar la competitividad y la inserción internacional de las bodegas locales en el mundo.

  4. Continuar potenciando el crecimiento de la entidad, con una visión de largo plazo y con el claro objetivo de posicionar a la Argentina como un Proveedor Confiable y de Largo Plazo de Vinos a Granel.

  5. Incorporar socios de las demás regiones vitivinícolas del país e incrementando la representatividad de la institución en el sector del Vino a Granel Argentino.

Se acordó, por último, la generación de nuevas reuniones, en la que San Juan brindará un feedback sobre la agenda conjunta, con un canal de diálogo abierto. El Gobierno de San Juan también se comprometió a invitar a nuestra Cámara a las reuniones que realice la Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada