La empresa mendocina Agrocosecha trae a Argentina una plataforma que revolucionará el agro

Se trata de una herramienta digital que posibilita un trabajo más eficiente y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas.

Image description

Agrocosecha, la empresa mendocina orientada a brindar soluciones tecnológicas para el agro, trae a Argentina una herramienta revolucionaria: xFarm, una aplicación que ayudará al sector frutihortícola y de agricultura extensiva a transformarse digitalmente, y que ya tiene entre sus usuarios más de 160.000 explotaciones agrícolas con más de 2,4 millones de hectáreas a nivel mundial.

“Continuamos incorporando tecnología para los productores primarios y todos los actores del proceso de industrialización. En este caso, brindando una herramienta para ayudar al agro argentino a transformarse digitalmente en la gestión de proveedores, seguimiento de prácticas agronómicas y trazabilidad, todos aspectos fundamentales para cumplir con las normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)”, destacó Lucas Gilbert, gerente de Agrocosecha.

Es una aplicación gratuita que pueden descargar en su teléfono móvil el productor, asesor técnico, etc., así como utilizar la versión en línea desde su notebook. En la versión sin cargo, el instrumento permite acceder a herramientas de geoposicionamiento de las propiedades, cuadros o parcelas de producción; stock de productos en depósitos; movimientos de mercadería o producciones y estado del tiempo local, entre otras funcionalidades. 

Además, con un costo mínimo de suscripción se puede acceder a  la versión  PRO de xFarm, y anexar diferentes módulos según la necesidad de cada cliente. Entre ellos, toma de información de sensores de condiciones meteorológicas (mediante sensores que comercializa la misma plataforma), manejo del riego, estimaciones de condiciones propicias para el desarrollo de ciertas plagas y enfermedades (y así poder programar acciones preventivas y/o correctivas del cultivo y acciones de fertirriego en base a mediciones en el suelo y agua de riego).

“xFarm es, actualmente,  la herramienta más completa para ser más eficientes y rentables en el agro. Cuenta además con tecnología para realizar el seguimiento de trabajo de los tractores, maquinaria e implementos de las labores culturales y poder tener reportes a través de la alimentación de información de los usuarios”, agregó Gilbert.

La plataforma está destinada a agrónomos, cooperativas, contratistas, concesionarios, empresas de seguros, como así también a la industria agroalimentaria, explotaciones agropecuarias y es una marca exclusiva distribuida por Agrocosecha (www.agrocosecha.com.ar).

¿Qué es xFarm?
Farm nació de la necesidad del italiano Matteo Vanotti, su fundador, de utilizar un servicio digital que le permitiera gestionar la finca que dirige con sus hermanos de forma sencilla y eficaz. La plataforma que creó resultó tan prometedora que creó xFarm junto con Salvatore Ferullo, director general de la empresa, y Martino Poretti, jefe de Investigación y Desarrollo. Así, crearon una plataforma única que acompaña al agricultor en todos los procesos, de forma sencilla y visual, y con soluciones modulares que se adapta a todas las realidades.

Agrocosecha, la compañía mendocina
Agrocosecha es una empresa con más de 15 años de trayectoria, que brinda soluciones tecnológicas, y ofrece productos y servicios para lograr una agricultura más eficiente y rentable. Tiene sedes en los oasis Este, Norte y Valle de Uco en la provincia de Mendoza. y es concesionario oficial de tractores Kubota y representante exclusivo de toda la gama de maquinarias de las marcas internacionales TMC Cancela, Monchiero, Forigo, Orizzonti, Zocapi,  Ferrari, Guaresi, Agrícola Italiana, BMV, De Pietri, Tatu Marchesan, Comec, Michigan, Stihl, Mainero, Jacto, Yomel, Plantium y otras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.