La línea de financiamiento de Mendoza sostenible y sustentable alcanza a más de 150 emprendedores

La línea de financiamiento Mendoza Sostenible y Sustentable tiene como objetivo fomentar las economías de impacto alcanzando a los emprendedores que pueden solicitar hasta $700 mil pesos en aportes no reembolsables, con una contraparte del 10%. Las inscripciones estuvieron abiertas durante septiembre, y más de 150 emprendedores accedieron al beneficio. 

Image description

“La línea Mendoza Sostenible y Sustentable nació para financiar proyectos de innovación a través de aportes no reembolsables dirigidos a organizaciones radicadas en la provincia de Mendoza, que desarrollen actividades agropecuarias, industriales, comerciales, artesanales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios y que se encuadren en el marco de los proyectos de impacto”, explicaron desde la cartera económica.

“Cerrada la convocatoria, recibimos  la postulación de 157 emprendedores que desarrollan sus unidades de negocios dentro de las economías de impacto, aportando sustentabilidad a sus procesos productivos o de servicios. Con una inversión por parte del Estado provincial de $ 10,5 millones, cada emprendedor o pyme solicitó hasta $ 700.000, bajo la modalidad de aportes no reembolsables (ANR), con una contraparte del 10% del total de la inversión a realizar neta del IVA”, explicó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

“Entre las propuestas se destaca el sector industrial (33% de los proyectos de ese rubro); la producción textil, con la técnica del upcycling o suprarreciclaje, entendiendo que es una de las industrias más contaminantes del planeta. La posibilidad de acceder al financiamiento permitirá a los emprendedores de ese rubro transformar aún más los modelos, diseños y métodos de producción”, añadió el funcionario.

Otro sector a destacar es el de servicios, con más de 30 proyectos presentados, además de los rubros de artesanos y gastronómicos, que también se fortalecen en el ámbito de la sustentabilidad.

“Queremos destacar la presencia de las cooperativas de trabajo y organizaciones de la sociedad civil, que también se postularon para esta línea y que vienen desarrollando actividades económicas con inclusión social y perspectiva de género. Mendoza es tierra de emprendedores y nuestro ecosistema viene transformando desde el Impacto positivo ambiental y social los paradigmas económicos y culturales”, finalizó Morábito.

Para esta nueva línea de financiamiento se estableció el formato de concurso, mediante el cual se evaluarán las 157 propuestas y se aprobarán cerca de 15 proyectos de hasta $ 700.000 cada uno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.