La oportunidad de hacer las cosas bien

(Por Daniel Ariosto)* La UCIM desea expresar su satisfacción por la media sanción dada por la Cámara de Diputados, a la iniciativa de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, esperando que su tratamiento en el Senado también, se produzca en ese sentido.

Image description

Evidentemente, lo que significa aprobar este acuerdo es aceptar un ajuste para nuestro país y recibir auditorías periódicas por parte del FMI, condiciones que a ningún ciudadano de un país democrático pueden agradarle. Pero esto sucede, fundamentalmente por funcionar por décadas y décadas, con un gasto público exacerbado, por malas decisiones de nuestra clase política que decidió financiarlo con emisión de moneda y no con fondos genuinos o ajustando los gastos a la disponibilidad del Estado.

Lo que nos trajo hasta acá fue sin dudas, continuar endeudándonos cada vez más para financiar el déficit fiscal y pagar las deudas contraídas anteriormente.

Cuando en la economía de una casa se traspasa el límite de endeudamiento y ya no se puede afrontar los pagos de lo que se gastó, no queda otro remedio que comenzar a achicarse, evitar los gastos evitables, sostener solo lo indispensable y reorganizar los números, para poder ordenar y sanear la economía, finalmente. A otra escala, nuestro país debe hacer eso.

La "camisa de fuerza" que nos pone la intervención del Fondo Monetario no es agradable, pero podemos verla como una oportunidad de hacer bien las cosas, de manera correcta y sentando bases para una economía correcta."Barajar y dar de nuevo".

Por otro lado, como expresa Mario Grinman, presidente de la CAC, la dependencia de los créditos externos es“un problema estructural” en la Argentina que debe ser revertido. Durante los últimos años, dice el empresario, “lo único que ha crecido es la pobreza, que hoy supera el 40%. Esto es “inexplicable” cuando el país dispone de cuantiosos recursos humanos y naturales. No puede ser que Chile tenga 55 empresas cada 1.000 habitantes, México 50, Brasil 25 y en la Argentina, solo haya 13”.

Lo hemos dicho hasta el cansancio, la riqueza  y el empleo genuino solo son generados por las empresas que deben encontrar condiciones mínimas para desarrollarse y crecer y trasladar ese crecimiento al resto de la sociedad.

Volviendo al tema de los ajustes, por supuesto que estos deberían aplicarse fundamentalmente a la clase política. No sobre los ciudadanos que ya están demasiado castigados por la pobreza, los altos índices de inflación y el resto de las condiciones macroeconómicas que hacen muy difícil vivir en Argentina y provoca, lamentablemente el éxodo de miles y miles de argentinos.

Tampoco se puede exigir más a través de impuestos a un ciudadano y una clase empresaria que ya están actuando sin margen de ganancias y padeciendo variables imposibles para funcionar decentemente, limitan y asfixian la actividad productiva, industrial de comercio o de los servicios.

La renegociación con el organismo internacional es una condición necesaria –aunque no suficiente– para que el país supere las múltiples dificultades que lo aquejan en materia económica y social y como decimos en el título, de hacer las cosas bien.

Un escenario de default –algo prácticamente inevitable de no mediar una modificación en el perfil de vencimientos como la que plantea el flamante entendimiento con el FMI– agravaría sensiblemente la situación del país, con severas consecuencias en materia de actividad, empleo y pobreza, entre otros indicadores.

UCIM, junto a la Cámara Argentina de Comercio convocan a los diversos espacios políticos y del quehacer nacional para que se avance en las transformaciones que el país requiere, que permitan el desarrollo pleno del sector privado como garantía para el ansiado crecimiento del país y para la generación de recursos para el repago de sus obligaciones, con la consecuente generación de empleo de calidad, elementos fundamentales para alcanzar el progreso económico y social que los argentinos anhelamos.

*Presidente de UCIM

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.